Lunes 24 de Febrero de 2025
Leído › 999 veces

El mercado de fincas rústicas en España ha mostrado signos de recuperación en 2024, después de dos años complicados debido a la sequía y otros fenómenos meteorológicos. Estos factores habían frenado las operaciones en un sector que está en plena transformación. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las compraventas de fincas rústicas han alcanzado las 155.876 operaciones en 2024, lo que representa un aumento del 4,3 % respecto al año anterior. En 2023, las operaciones habían caído un 5,9 %, y en 2022, un 2,2 %.
Cristina Arias, directora del servicio de estudios de la empresa de tasación Tinsa, ha explicado que el sector agroalimentario ha mejorado su producción gracias a una climatología menos extrema y a la moderación de la inflación. Esto ha permitido estabilizar los costes de producción y elevar el valor añadido bruto del sector, acercándose a los niveles de 2019. El mercado rústico se ve influenciado por estas circunstancias y forma parte de la transformación del sector agrario, que busca mejorar su eficiencia y garantizar su viabilidad ante el cambio climático. Arias ha señalado la necesidad de inversiones en tecnología, infraestructura e investigación para optimizar el uso del agua, lo que ha atraído a nuevos actores con capacidad financiera, como grandes empresas y fondos de inversión.
La falta de relevo generacional entre los pequeños agricultores también está contribuyendo a una nueva estructura más concentrada y mecanizada. Existe una tendencia a cambiar de cultivos herbáceos a otros más rentables, como la viña, el olivar o los frutales en regadío intensivo. Arias ha indicado que los incrementos en el valor del suelo se concentran en fincas con acceso a agua y en cultivos con posibilidades de transformación. El suelo en regadío está generando un dividendo del 3,5 %, mientras que en secano es del 2 %, según Juan Prados, consejero delegado de la gestora de activos agrícolas Generandi.
Prados ha señalado que los cultivos hortícolas, subtropicales y de frutos secos en regadío están experimentando el mayor crecimiento en el número de fincas rústicas. Los precios de estas fincas superan el retorno del IBEX desde el año 2000. Además, el porcentaje de hipotecas sobre el número de compraventas de fincas rústicas ha disminuido desde 2009, situándose en el 6 % en 2024. Fincalista, el portal de fincas rústicas, proyecta una consolidación del mercado en los próximos años.
Una encuesta realizada por el portal a más de cien inversores revela que el 80 % de ellos planea comprar o vender fincas en 2025, y el 16 % tiene más interés en comprar que en 2024. La mayor preocupación para el 46 % de los encuestados es la mano de obra, mientras que más de la mitad prevé integrar la inteligencia artificial en sus actividades.
Héctor Rodríguez, director de Agronegocios en España de la consultora CBRE, ha pronosticado que el mercado de inversión europeo crecerá entre un 15 % y un 20 % en 2025, después de haber aumentado un 22 % en 2024. Sin embargo, el sector agroalimentario ha soportado un entorno complicado en 2024, con una caída del 62 % en los volúmenes de inversión en la península Ibérica, tras haber crecido un 120 % entre 2021 y 2023. Rodríguez ha advertido que las operaciones pueden retrasarse o cancelarse debido a riesgos ambientales e hídricos, así como por la falta de registros, la burocracia y la legislación. En 2024, solo se transaccionaron unos 830 millones de euros, frente a los más de 2.200 millones previstos para 2025 y los 550.000 millones en procesos cancelados.
Rodríguez considera que las transacciones en 2025 estarán influenciadas por la inversión en nuevas regiones y cultivos, activos más complejos, necesidades de refinanciación y el mantenimiento del diferencial entre oferta y demanda. Todo esto ocurre en un momento de redefinición de las expectativas de inversión en el sector inmobiliario rústico.
Leído › 999 veces