Lunes 16 de Diciembre de 2024
Leído › 1747 veces
Hoy tenemos el privilegio de conversar con José Luis Baños, gerente en la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, un destino enoturístico único en el mundo. En esta entrevista, nos adentramos en los secretos de una tierra rica en historia, tradición y cultura, donde el vino y el brandy no son solo productos, sino también el reflejo de una forma de vida que ha perdurado durante siglos. Desde las bodegas históricas hasta la vibrante tradición del flamenco, pasando por los impresionantes paisajes naturales, la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez ofrece una experiencia completa que enamora a quienes la visitan.
José Luis nos guiará a través de su visión sobre lo que hace de este lugar un destino incomparable, tanto para los amantes del vino como para aquellos que buscan vivir la esencia de una tierra llena de carácter y hospitalidad. ¿Nos acompañas en este viaje?
La Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez es única porque reúne una riqueza histórica, cultural y natural que no se encuentra en ninguna otra parte del mundo. Somos la Ruta del Vino más meridional de toda la península ibérica, y nuestra singularidad empieza con nuestras raíces históricas, que se remontan a los Tartessos en Asta Regia. Esta tradición vitivinícola milenaria ha evolucionado hasta hoy, convirtiendo al Marco de Jerez en un referente de excelencia en el ámbito nacional e internacional.
Lo que nos diferencia es nuestra ubicación privilegiada, entre los ríos Guadalquivir y Guadalete, con la influencia del Atlántico y la cercanía al Parque Nacional de Doñana, un entorno natural espectacular. Nuestro clima y nuestra tierra albariza, únicas para el cultivo de nuestras variedades de uva, nos permiten elaborar un amplio abanico de vinos que han conquistado el mundo. Las bodegas del Marco de Jerez, auténticas catedrales del vino, son el escenario perfecto para conocer de cerca el sistema de criaderas y soleras, y la crianza biológica bajo velo de flor.
Pero no solo es el vino, sino la experiencia completa. Aquí celebramos nuestras tradiciones con una alegría contagiosa. Desde las zambombas en Navidad, hasta nuestras ferias y fiestas, cada evento es una invitación a sumergirse en la cultura y el carácter del sur.
Por encima de todo, lo que nos hace únicos es nuestra gente. La hospitalidad, la sencillez y la pasión con la que vivimos y compartimos nuestra tierra convierten al Marco de Jerez en un lugar inolvidable. Como decía nuestro antiguo eslogan, el paraíso debe ser algo parecido al Marco de Jerez. Y quienes nos visitan, siempre quieren regresar.
Recomiendo comenzar en el origen, en el campo, a pie de cepa, explorando nuestras casas de viñas y conociendo de cerca cómo nacen nuestros vinos. Algunas de nuestras bodegas y empresas ofrecen experiencias en el viñedo que son una verdadera inmersión en el paisaje, la tierra albariza y el cuidado de nuestras variedades de uva.
El siguiente paso es adentrarse en las bodegas. Cada una tiene su propia personalidad y su historia única, por eso, sugiero combinar una visita a una pequeña bodega familiar, donde se respira cercanía y tradición, con una gran bodega catedral, impresionante por su arquitectura.
Enoturismo en el Marco de Jerez es mucho más que visitar bodegas. Invito a recorrer los municipios que forman nuestra Ruta, cada uno con su propio ritmo y encanto. Disfrutar sin prisas y descubrir atardeceres que son magia: Chiclana de la Frontera y sus playas; Chipiona y su faro; El Puerto de Santa María y su Castillo de San Marcos; Jerez de la Frontera, cuna del flamenco y del arte ecuestre; Puerto Real, con sus marismas y pinares; Rota, con sus calles blancas llenas de vida; Sanlúcar de Barrameda, donde se encuentran el río, el mar y Doñana; Trebujena, famosa por sus mostos y humedales; y Lebrija con su encanto.
No puede faltar un maridaje enogastronómico. Nuestros restaurantes, bares y tabancos ofrecen platos excepcionales que realzan el sabor de nuestros vinos.
Cada rincón tiene algo especial que ofrecer. Recorrer nuestra Ruta del Vino es descubrir la esencia de una tierra donde el vino, la gastronomía, la naturaleza y la cultura se unen para crear una experiencia memorable.
El flamenco, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es el alma del Marco de Jerez. Esta tierra es cuna de grandes artistas como Lola Flores, Rocío Jurado, El Torta, La Paquera de Jerez o Manolo Sanlúcar, entre otros muchos, quienes han llevado su arte por todo el mundo. Hoy, el flamenco se vive intensamente en lugares como el Tabanco El Pasaje en Jerez, que ofrece flamenco todos los días del año, abriendo sus puertas a turistas y locales. Además, algunas bodegas y empresas organizan catas en las que los palos del flamenco se maridan con los vinos de Jerez.
La cultura ecuestre es otro de nuestros grandes tesoros. Jerez es la cuna del caballo español de pura raza cartujano, reconocido como el mejor del mundo. Los visitantes pueden disfrutar de espectáculos en la Yeguada La Cartuja o vivir experiencias más cercanas como paseos a caballo y clases de equitación ofrecidas por Alcántara Ecuestre. La Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, situada en Jerez, es un referente mundial en esta disciplina, y algunas bodegas de la Ruta del Vino han integrado demostraciones ecuestres en sus visitas, añadiendo un toque especial a la experiencia.
Los paisajes culturales del Marco de Jerez, especialmente el viñedo, son el origen de nuestra historia y un espectáculo en sí mismos. Este paisaje ondulado, marcado por un inmenso mar de viñas, es el punto de partida de los vinos que han dado fama a nuestro territorio. Experiencias como los paseos en 4x4 por los viñedos organizados por Rutasiete, o las visitas a viñas como La Bendita Locura, Santa Petronila o La Torre, ofrecen la oportunidad de disfrutar del entorno natural mientras se aprende sobre el proceso de elaboración del vino. Estas viñas no solo ofrecen paisajes excepcionales, sino también alojamiento rural, eventos, comidas y catas que hacen que la experiencia sea completa.
Además, algunas bodegas, como Bodegas Miguel Domecq, Luis Pérez, Cortijo de Jara, Manuel Aragón, Hidalgo La Gitana o Fundador, permiten a los visitantes disfrutar del paisaje de forma regular o en eventos puntuales. En la Ruta del Vino seguimos trabajando para que la oferta enoturística en los viñedos crezca cada día, especialmente a través del proyecto 'Pagos del Sherry', que busca poner en valor este paisaje como parte esencial de nuestra experiencia enoturística.
La autenticidad se traslada al visitante a través de una conexión emocional que va mucho más allá de la técnica. Si bien es cierto que nuestros vinos y brandies tienen procesos de elaboración complejos, creemos que la clave está en simplificar las explicaciones y acercar su historia al visitante, haciéndola comprensible y, sobre todo, significativa.
Nuestros vinos no solo se explican, se sienten. Por ejemplo, no es lo mismo hablar de un Amontillado de 30 años (VORS) en términos técnicos, que contar las historias vividas en la bodega mientras ese vino envejecía: las manos que lo cuidaron, los momentos históricos que sucedieron mientras envejecía en su bota, el vino que se han bebido los ángeles, y todo lo que ha tenido que ocurrir para que hoy podamos disfrutar de ese tesoro.
Los vinos y brandies del Marco de Jerez son mucho más que una bebida; son historia, cultura, emociones y vida. Cada copa refleja nuestra forma de entender el mundo. Cuando un visitante los prueba, no solo saborea un producto, sino que entra en contacto con una parte de nosotros mismos, de lo que somos y de lo que hemos sido durante siglos.
Por eso, nos centramos en crear experiencias que despierten emociones. Desde el momento en que un visitante pisa una bodega y siente el aroma a vino, hasta cuando escucha las anécdotas y secretos que cada rincón guarda, buscamos que la vivencia sea cercana, auténtica y memorable.
En el Marco de Jerez, el vino es un legado. Y esa conexión profunda, que trasciende lo tangible, es lo que hace que cada visitante se lleve un pedacito de nuestra historia consigo.
Desde hace años venimos trabajando en un proyecto que busca revalorizar y proteger el paisaje único de nuestros viñedos. 'Pagos del Sherry' no solo dota de un enorme valor añadido al entorno rural del Marco de Jerez, sino que también invita al viajero a disfrutar de este paisaje mientras fomenta su sostenibilidad.
Cada visita genera una actividad económica que permite crear empleo, conservar el medio rural, mantener nuestras tradiciones y proteger nuestras infraestructuras. Este modelo de turismo contribuye directamente al cuidado del entorno natural y a la diversificación de las actividades económicas en las zonas rurales, hasta ahora más centradas en las ciudades.
Aunque aún queda trabajo por hacer, especialmente proteger el paisaje vitivinícola del Marco de Jerez evitando la instalación de elementos ajenos a él, o mejorar los caminos que conectan los municipios en el entorno de los viñedos, estamos avanzando con nuevas propuestas y soluciones sostenibles.
Además, hemos desarrollado la Carta de Protección del Paisaje de Viñedos del Marco de Jerez, un instrumento voluntario para proteger, gestionar y ordenar el paisaje. Este documento promueve acuerdos entre los agentes del territorio para conservar y mejorar el paisaje y la calidad de vida de la población local, estableciendo estrategias de gestión claras y colaborativas.
En términos de sensibilización, estamos trabajando en campañas en redes sociales con micro vídeos que destacan la importancia del enoturismo y la protección del paisaje. Estas iniciativas buscan involucrar a la población local, fomentando su orgullo de pertenencia y su conexión con el entorno rural.
Nuestro compromiso con la sostenibilidad no solo busca proteger el medio ambiente, sino también preservar un legado cultural y natural para las futuras generaciones. Queremos que tanto los viajeros como la población local sean conscientes de que, al disfrutar y cuidar de este paisaje, están contribuyendo a mantener viva una historia única y un entorno incomparable.
La certificación de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez con la Marca de Calidad "Rutas del Vino de España", obtenida en enero de 2007, es un sello que avala nuestro compromiso con la excelencia y la calidad. Este reconocimiento se logró tras superar un riguroso proceso de auditoría externa que constató la alta calidad de los servicios ofrecidos por los establecimientos adheridos.
Además, para mantener esta certificación, la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) nos audita cada dos años. Este proceso periódico garantiza que seguimos cumpliendo con los estrictos criterios de calidad definidos en el Manual del Producto Turístico Rutas del Vino de España, el cual establece en áreas como gestión, señalización, promoción, comercialización y servicios ofrecidos por los establecimientos asociados.
Esta certificación no solo asegura a los visitantes una experiencia enoturística de alta calidad, sino que también nos impulsa a mejorar continuamente, asegurándonos de que cada aspecto de la Ruta cumpla con los estándares de excelencia. Desde las bodegas hasta los restaurantes, hoteles y empresas de actividades enoturísticas, todos los socios adheridos trabajan bajo este marco, garantizando una experiencia de máxima calidad.
Para nosotros, esta certificación y las auditorías periódicas no solo son un reconocimiento al trabajo realizado, sino también un compromiso constante con la preservación de nuestro patrimonio cultural, la calidad en la atención al visitante y la sostenibilidad como pilares fundamentales. Formar parte de "Rutas del Vino de España" nos posiciona como un destino de referencia enoturística a nivel nacional e internacional, ofreciendo una experiencia garantizada para todos los que nos visitan.
Desde hace tiempo, estamos desarrollando una serie de estrategias innovadoras para atraer a públicos más jóvenes y diversificar el perfil de los visitantes, adaptándonos a las tendencias actuales y abriendo el enoturismo a nuevas audiencias. Una de nuestras iniciativas más destacadas es la campaña "ORIGEN, el latido de un lugar único", presentada en agosto de 2024. Esta campaña, compuesta por 8 vídeos musicales protagonizados por reconocidos artistas gaditanos (Antoñito Molina, David Frontado, El Canijo de Jerez, Javi Ruibal, Laura Gallego, Lola Vega, Miguelichi López y Samuel Tosso), combina música, vino y cultura local para dar a conocer los 8 municipios que conforman el Marco de Jerez. Cada vídeo presenta un vino diferente y muestra rincones únicos del territorio, conectando con un público joven y amante de experiencias auténticas. Aunque no son vídeos de enoturismo puro y duro, todo gira en torno al origen y a la esencia de la experiencia enoturística, presentándola de manera fresca y atractiva.
Además, estamos apostando por la accesibilidad universal, con el objetivo de eliminar barreras tanto informativas como físicas. Queremos que nuestro destino sea inclusivo y accesible para todos. Para ello, hemos implementado un programa de asesoramiento en accesibilidad y creado los sellos de "Turismo Accesible", que reconocen a las empresas y entidades según su grado de cumplimiento de los criterios establecidos. En esta primera edición, más de 20 establecimientos participaron, y 6 obtuvieron el sello verde, lo que indica un alto nivel de accesibilidad.
Otro pilar fundamental de nuestras estrategias es la investigación. Hace unos meses realizamos un estudio de la demanda turística del Marco de Jerez, obteniendo datos específicos sobre el perfil de los visitantes y sus intereses. Esto nos ha proporcionado una base sólida para diseñar futuras estrategias dirigidas a públicos más jóvenes y diversos, adaptándonos a sus expectativas.
Además, seguimos trabajando en campañas de sensibilización, nuevos materiales promocionales, nuevas campañas internacionales y una variedad de acciones para mejorar la oferta de nuestra Ruta. Miramos al año 2025 como una oportunidad para dar un paso firme hacia el futuro, reinventando la manera en que presentamos el Marco de Jerez y acercándolo a quienes aún no lo han descubierto, porque en 2026 no solo celebraremos nuestro 20 aniversario, sino que mostraremos al mundo cómo el enoturismo en nuestra tierra puede ser universal, diverso y emocionante, como su gente.
El Marco de Jerez es uno de los lugares más maravillosos del mundo, donde la vida sabe a vino y suena a flamenco. Es la tierra de la alegría, un rincón del paraíso al que siempre querrás regresar.
Leído › 1747 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa