Viernes 29 de Noviembre de 2024
Leído › 1720 veces
Las exportaciones de las bodegas amparadas por la Denominación de Origen Rías Baixas continúan mostrando un comportamiento positivo en términos de valor, superando los 62 millones de euros en la campaña 2023/2024. Aunque se registró una ligera caída en el volumen total de litros exportados, con un descenso del 3,79% respecto al año anterior, el precio medio de los vinos aumentó de forma significativa, alcanzando los 7,94 euros por litro, lo que supone un incremento del 8,46%. Este panorama refuerza la percepción de calidad de los vinos Rías Baixas en los mercados internacionales.
Durante la campaña, las bodegas de la denominación exportaron un total de 7.843.235 litros, equivalentes a 10.457.646 botellas, a más de 80 países. Estas ventas internacionales representan el 30% del total de las operaciones de la D.O. Rías Baixas. Según Isidoro Serantes, presidente del Consejo Regulador, el incremento del valor de las exportaciones responde a la percepción de los consumidores de que los vinos de Rías Baixas son productos de alta calidad por los que están dispuestos a pagar un precio mayor.
En términos geográficos, América lidera como principal mercado de exportación, absorbiendo el 56,18% del volumen total y mostrando un crecimiento del 10,59%. Estados Unidos encabeza la lista de países importadores, con 2.854.567 litros adquiridos, seguido por Reino Unido con 1.101.942 litros y por Irlanda con 530.967 litros. En total, las regiones de América y la Unión Europea concentran el 91,30% de las exportaciones de las bodegas acogidas a la D.O. Rías Baixas.
El top ten de mercados importadores incluye, además de Estados Unidos, Reino Unido e Irlanda, a Puerto Rico, México, Suecia, República Dominicana, Países Bajos, Alemania y Canadá. Otros países también contribuyen al balance positivo, sumando un volumen adicional de 1.472.506 litros.
El Consejo Regulador, consciente de la importancia de mantener e incrementar la presencia internacional de estos vinos atlánticos, invierte cada año en promoción en mercados clave. Durante la campaña 2023/2024, se destinaron 1,1 millones de euros a iniciativas promocionales en países como Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda, Puerto Rico, México, República Dominicana, Alemania, Canadá, Japón, Corea del Sur, China y Suiza, entre otros.
El análisis de estas cifras pone de manifiesto el creciente interés por los vinos de Rías Baixas, impulsado no solo por su calidad, sino también por los esfuerzos realizados en promoción y posicionamiento en mercados internacionales estratégicos. Este crecimiento refuerza el compromiso de las bodegas y del Consejo Regulador por seguir consolidando la presencia internacional de los vinos de la denominación.
Leído › 1720 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa