Miércoles 05 de Junio de 2024
Leído › 935 veces
En el articulo “La nueva vida del Malbec Mendoza” el Periodista Argentino Joaquín Hidalgo en MasProducción, se abre una visión muy practica de lo que esta pasando con los vinos trasandinos, ya que como dice “Esta variedad conquistó las góndolas del mundo y se puso a la altura de Burdeos”
Es mas, mi primer acercamiento al Malbec, fue cuando Gabriela Luna Romano de Buenos Aires, nuestra representante de Andes Wines gestiono mi presencia en el lanzamiento de Clos de los Siete donde conocí a Michel Rolland, con quien converse y me tome una foto histórica con Fanny Polimeni y Gabriela.
Recuerdo que Michel Rolland me dijo “Max, desde que esta internet, veo a Andes Wines, sigue adelante”. Luego, a los meses, me lo cruce nuevamente en la Bodega del Fin del Mundo donde seguimos conversando y sentí un gran confianza con el, que luego rindió sus frutos, ya que cuando organice el Octavo Salón del Vino, los vinos de Clos de Los Siete, no lograron cruzar la aduana y se quedaron en la bodega de mi departamento en Santiago.
A las pocas semanas, mire las cajas de vinos y le escribo a Michel Rolland, quien autorizo algo inédito. Organizar la primera cata de vinos de Clos de los Siete con Clos Apalta de Chile, evento que organizamos con dos sommelier Chilenos en el Club Unión el Golf de Las Condes. Fue una ocasión irrepetible tener acceso a todos los vinos de Argentina en ese tiempo de Michel Rolland y el gran vino de Madame Marnier, quien hizo llegar las muestras para esa cata histórica.
Volviendo al reportaje de Joaquín Hidalgo, recalca que “También en las góndolas de los supermercados del mundo campeaba un estilo de vino de Malbec que enamoraba con sus taninos aterciopelados, su paladar ligeramente goloso y de riqueza, con un tono de madera en el fondo. Ese Malbec que conquistó las góndolas del mundo tenía un origen y una forma: Mendoza.
Recuerdo que mi vino favorito hasta el día de hoy es Corte B de Carlos Pulenta, que deguste en el Restaurant de la Bodega cuando trabajaba la reconocida Sommelier Mariana Onofri, con quien estuve en San Felipe en el Valle de Aconcagua en Chile hace unas semanas en el Seminario Internacional Wine Innova Tech 2024 donde fue speaker invitada.
También recuerdo los grandes vinos de Bodega Tapiz de Patricia Ortiz, en particular de ZOLO, vino que deguste a bordo del Crucero National Geographic Explorer Expedition Ship cuando trabaje como Wine Specialist organizando catas de vinos de ambos lados de la Cordillera.
Otro de los vinos que me marco por su gran tipificad y originalidad, fueron los vinos de Altos las Hormigas, en particular en los anos cuando trabajaba el Ingeniero Agrónomo-Enólogo Chileno, Leonardo Erazo, quien hizo un giro importante en los vinos de dicha Bodega.
Altos Las Hormigas también fueron incluidos en degustaciones al interior del National Geographic, al igual que los vinos del enólogo Eduardo Vidal.
El reportaje de Joaquín destaca lo que siempre me ha fascinado respecto al Terroir Argentino, la mezcla de uvas de diferentes sectores del territorio y me pone un desafío que debo enfrentar, regresar a Argentina para degustar los vinos de Paraje Altamira, Los Chacayes, Las Compuertas y tantos otros sectores únicos en el Mundo.
Escrito por Max Morales, Ingeniero Agrónomo y CEO de AndesWines.com
Leído › 935 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa