Miércoles 29 de Mayo de 2024
Leído › 1869 veces
Debido al descubrimiento de una Parra de aproximadamente 1650 que fue encontrada en Putaendo- en el sitio arqueológico "El Trapiche Viejo" que perteneció a una congregación jesuita- la Región de Valparaíso ingresa a un selecto grupo de zonas productoras de vinos que podrían producir vinos provienen de viñedos antiguos (ancestrales), que se alinean a las zonas de Marga Marga, Quilpue-Villa Alemana, donde están las parras más antiguas de Región.
Históricamente es conocido que los jesuitas fueron expulsados del continente en el año 1767 y en el caso de Putaendo, ellos ocultaron sus tesoros más valiosos como prendas, libros y vídeos en diversos lugares estratégicos y parte de ellos fueron descubiertos por las excavaciones arqueológicas realizadas desde 2010 a 2018 por Luis Arancibia, Propietario de Viña Encanto, que produce Carménère, Merlot, Malbec, Cabernet Franc y Cabernet Sauvignon, viñedos que fueron establecidos en 2019, alrededor del sitio arqueológico. Actualmente se encuentran restauradas en exhibidores acondicionados junto a otras piezas en la cava museo del Restaurant de la Viña ubicado frente a la plaza de Putaendo. Luego de informes de reconocidos Historiadores, Antropólogos y Arqueólogos, coincidieron que fue una planta procesadora de minerales industrial de la época.
Wine InnovaTech 2024 convoca a todos los stakeholders, viñateros, emprendedores, empresas y startups del rubro vitivinícola y enoturístico de la Región de Valparaíso- desde Isla de Pascua (Rapa Nui) hasta la cordillera de los Andes en el sector de Rio Colorado cercano a Portillo, incluido los Terroirs de Putaendo, Llay Llay, San Felipe-Panquehue, Marga Marga, Quilpue-Villa Alemana, además de los reconocidos Valles de Aconcagua, Casablanca, Lo Abarca-San Antonio-Leyda.
Según Senior Project Manager de Wine Innova Tech 2024, Max Morales "Nuestro enfoque es crear alianzas de negocios, atraer inversionistas y clientes para las bodegas y productores de uva, pero también crear nuevas oportunidades de negocios para enólogos y Viñas en los valles de la Región de Valparaíso en todos los valles vitivinícolas y sub valles, destacando además de enfrentar los desafíos que representa el cambio climático en los viñedos y terroirs, incluyendo el nuevo escenario de producción y comercialización de vinos a nivel internacional, donde existe sobre stock en algunas categorías de vinos, que es exportado como vino a granel.
Max Morales, Ingeniero Agrónomo, investigador de Viñedos Antiguos Chilenos desde el año 2001, brindará una charla para explicar la importancia de Chile en el mundo específicamente en la presencia de viñedos ancestrales traídos por franceses, españoles, italianos a Chile desde 1551 hasta antes del Ataque de la filoxera en el mundo en más de 4.000 kilómetros de norte a sur (material genético ADN). El discurso explicará las fortalezas y oportunidades de Chile al liderar diversas acciones como rescatar vides viejas, crear nuevos productos y particularmente, la importancia de la creación de un reservorio genético en Chile.
Es por esto que este jueves 30 y viernes 31 de mayo del 2024 en el Palacio Rioja de Viña del Mar, continuara la segunda parte del Seminario Internacional "Wine Innova Tech 2024", iniciativa apoyada por Comité de Desarrollo Productivo Regional de Valparaíso, a través del programa Viraliza Corfo.
Asimismo, se abordarán estrategias para el rescate genético de viñedos antiguos y la innovación enológica, con ejemplos tanto locales como internacionales. El enólogo italiano Ettore del Lupo presentara una máster class de su experiencia en el rescate de viñas viejas en Medio Oriente, Italia e India, en la Región de NASHIK, estudiando variedades locales y la perspectiva cultural sobre el consumo de vino de la India, además de un proyecto cooperativo en CREMISAN en Medio Oriente.
Por otra parte, el Ingeniero Agrónomo Maximiliano Morales, compartirá su experiencia y visión sobre cómo revitalizar sectores vitivinícolas que han perdido competitividad y crear nuevas oportunidades de negocio a partir de la vinificación y creación de marcas a partir de viñedos antiguos, gracias a la charla de Proyectos de Rescate de Viñedos Antiguos en 4.000 kilómetros desde Arica a Aysén. (San Rosendo, Toconao, Puelo)
Es por esto que se está realizando un catastro de parras abandonadas en Archipiélago Juan Fernández, Rapa Nui – Isla de Pascua y sectores específicos del Valle de Aconcagua y Casablanca, además de Putaendo, Llay Llay, San Felipe-Panquehue, Marga Marga, Quilpue-Villa Alemana, sin olvidar la ciudad misma de Viña del Mar, que tiene una parra en el Palacio Rioja que debemos estudiar para perfilar genéticamente y determinar que variedad es, recalco Rodrigo López de Gestión y Proyectos
Para reforzar este primer paso, el Viernes 31 de Mayo en el Palacio Rioja, se confirmó la presencia de Víctor Rico, Ex operations manager de WhatsApp-Meta, Embajador de Ángel Hub México, la red ángeles inversionistas más grandes de Latinoamérica y scout de H20 Capital Innovation, quien hará una presentación especializada para dar a conocer las oportunidades que existen si se realiza una especialización en el manejo de las inversiones en la zona, además de la importancia de crear comunidades que estén en constante comunicación para entender las necesidades y opciones que existen para enfrentar los problemas que se puedan presentar.
"Mi experiencia en WhatsApp-Meta me ha enseñado la importancia de la innovación constante y la adaptabilidad en un mercado global. Creo que estos principios son aplicables a cualquier industria, incluida la vitivinícola. En el seminario, espero compartir cómo la tecnología puede transformar la forma en que interactuamos con los consumidores, mejoramos los procesos de producción y ampliamos el alcance de los mercados." señalo Víctor Rico.
Entre los key note speakers confirmados para el 30 y 31 de Mayo en Palacio Rioja destacan: María Luz Marin: Dueña, Fundadora & Enóloga de Viña Casa Marín, Josefa Villarroel (Especialista en Programas de Emprendimiento, Ex Directora del Centro de Negocios Sercotec Rapa Nui), Gianfranco Marcone, Meteorólogo de Canal 13 y Chileweather, Joaquin Lopez: Especialista en Innovación, Fintech, Juan Carlos Ramos, Gerente General de Renova Barrels, Juan Contreras, Socio-director y Gerente General de Innervycs, Socio-Director de Inversiones Sattva y Socio-Director de Global Change y el Ingeniero Agrónomo Maximiliano Morales, Investigador e impulsor de Proyectos de Rescate de Viñedos Antiguos en 4.000 kilómetros desde Arica a Aysén.
Wine Innova Tech 2024 cuenta con el apoyo de Convention Bureau de Viña Del Mar, Departamento de Turismo de Municipalidad de Viña Del Mar, Núcleo Biotecnológico Curauma, ProAconcagua, Asociación de Viñateros del Valle de Aconcagua, Fundación Cocinamar, Pescadería Tres Peces y Winston, una plataforma de coaching ejecutivo a gran escala, que habilitara un stand para dar a conocer sus servicios a las viñas de la región.
Entre los Media Partners, destacan Tell Magazine, Programa UCV Radio "Pienso y Luego es Tinto", Grupo Mipyme TV, La Quinta emprende, Portalinnova.cl, TwitterCafe, PortalAgroChile.cl.
Para más información: [email protected]
Leído › 1869 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa