La Bienal Terras Gauda reúne 1.283 carteles de 70 países

Premios de 16.000 euros en juego en la Bienal de Cartelismo Terras Gauda

Jueves 23 de Mayo de 2024

Compártelo

Leído › 1377 veces

La Estación Marítima de Vigo se ha convertido en el epicentro del diseño gráfico contemporáneo con la celebración de la 16ª Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda – Concurso Francisco Mantecón. Este evento ha reunido al jurado para seleccionar a los finalistas y premiados entre 1.283 carteles procedentes de 70 países, reflejando una impresionante diversidad geográfica y artística.

La exposición, que incluye todas las obras participantes, estará abierta al público hasta el 19 de junio. Los horarios de visita son de lunes a domingo, de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas. Este evento ofrece una oportunidad única para apreciar la riqueza visual y escrita que caracteriza al cartelismo, una disciplina que sigue vigente gracias a su lenguaje universal.

José María Fonseca Moretón, presidente del Grupo Terras Gauda y del jurado, destacó la importancia de esta bienal como una ventana artística al mundo. "Es un escaparate de la riqueza cultural, histórica y patrimonial de nuestra tierra. Esta disciplina artística sigue de plena vigencia, con su lenguaje universal como nexo de unión excepcional en esta aldea global en la que vivimos", afirmó Fonseca.

Austria, Italia, Estados Unidos, Alemania, Polonia y Turquía, junto con España, son los países con mayor representación en el concurso. No obstante, la participación abarca desde países exóticos como Kirguistán, Sri Lanka, Filipinas, Tailandia y Malasia, hasta Canadá, Reino Unido, Países Bajos, China y Dinamarca. Esta bienal ofrece una ruta vanguardista por las tendencias actuales del diseño gráfico, incluyendo aportaciones de creativos de Cuba, Puerto Rico, Irán, India, Sudáfrica y Bosnia.

La bienal busca consolidar a Galicia como un centro del diseño gráfico contemporáneo. Es la única en el mundo que expone todas las obras participantes, lo cual es un reconocimiento al valor del cartel como medio de comunicación y expresión artística. Fonseca subrayó la importancia de que diseñadores de lugares tan diversos como Japón, Brasil, Senegal, India o Finlandia se interesen por Galicia y los vinos de Bodegas Terras Gauda, y decidan participar en el concurso.

El evento cuenta con el respaldo de prestigiosas asociaciones internacionales, universidades de renombre y una significativa repercusión mediática. Estos apoyos han sido fundamentales para que la bienal se convierta en una cita ineludible en el mundo del diseño gráfico. En las últimas dos ediciones, se han registrado más de 1.200 publicaciones en medios generales, plataformas digitales y redes sociales, lo cual ha impulsado la carrera de jóvenes creativos y ha servido de referencia para profesionales consagrados.

El jurado de esta edición incluye a reconocidos profesionales como Pati Núñez, Premio Nacional del Diseño 2007 y Laus de Honor 2022; Rodrigo Sánchez, conocido por revolucionar el diseño editorial en España; y Tanel Lind, ganador de la 15ª edición, entre otros. Los premios, que suman 16.000 euros, se distribuyen en 10.000 euros para el primer premio y 2.000 euros para el 1º Accésit Autoridad Portuaria de Vigo, 2º Accésit y la Mención Especial.

Desde su creación en 2001, la Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda ha recibido más de 21.000 carteles de 100 países, consolidándose como un referente en el mundo del diseño gráfico. Esta apuesta por el arte del cartel ha permitido conectar y comunicar a nivel global, subrayando la importancia de esta disciplina en la era contemporánea.

El certamen cuenta con el patrocinio de Turismo de Galicia y la colaboración de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, la Autoridad Portuaria de Vigo y la Deputación de Pontevedra. Además, la alianza con la Axencia de Turismo de Galicia otorga una segunda fase al concurso, en la que los finalistas y premiados diseñarán los carteles de promoción de las Xornadas de Portas Abertas das Rutas dos Viños Galegas.

La Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda sigue siendo una plataforma esencial para el diálogo cultural y artístico, reafirmando el valor del diseño gráfico en la conexión de diversas culturas y regiones del mundo.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1377 veces