Badajoz
Viernes 23 de Agosto de 2013
Leído › 3805 veces
Estas cifras, que permiten hablar de una campaña "normal", suponen un 25% más de producción que la registrada durante el año 2012, según ha expresado a los medios el secretario autonómico de COAG, Juan Moreno.
Del total de producción, se recogerán 400 millones de kilos de uva blanca y 100 millones de tinta -para 750 millones de hectólitros-, como ha indicado el máximo responsable de COAG en la comunidad extremeña.
Pese a estas previsiones, los agricultores y viticultores esperaban meses atrás cifras aún mejores pues se confiaba en alcanzar "cifras récord", finalmente no alcanzadas por las bajas temperaturas del pasado mes de mayo.
Moreno ha recordado que el año pasado se logró una producción de 397 millones de kilos -que generaron más de 2,97 millones de hectólitros de vino/mosto-, mientras que en la campaña 2011 se alcanzaron los 578 millones, y en la 2010 un total de 522,5 millones.
La vendimia 2013 se inició el pasado miércoles con las variedades más tempranas, como son las procedentes de Francia -para elaborar el champagne- o la "alarije".
A partir del lunes se generalizará la recolección de las variedades tintas y en la segunda semana de septiembre las blancas.
Durante la campaña, un 20% se recolecta mediante cosechadoras -algo más durante la noche, para aprovechar las temperaturas más agradables- y el resto serán 250.000 jornales entre asalariados y propietarios.
Juan Moreno ha indicado que se desconoce cómo se desarrollarán los precios este año, aunque sí ha hecho un llamamiento para que estos vayan "acordes" a los costes de producción, pues en caso contrario "no habrá riqueza ni contratación para el campo".
"Junto a las frutas y hortalizas y las aceitunas, la vendimia representa el peso de la mano de obra en el campo extremeño -ha apuntado Juan Moreno- y por tanto, si la uva genera riqueza, permitirá mucha mano de obra en la agricultura autonómica".
Los precios han ido experimentando este 2013 una tendencia a la baja en relación a la campaña del año pasado aunque a partir de ahora "hay muchos factores que determinarán los precios durante la actual campaña", según Moreno.
Por otra parte, ha indicado que el estado de los viñedos es "excelente", pues no se han sufrido ataques de mildio y oidio -los principales hongos que afectan a la planta-, pese a las lluvias de la pasada primavera en la comunidad. Sin embargo, ha reconocido que el frío del pasado mes de mayo afectó "fuertemente" al desarrollo de la vegetación de los racimos".
El máximo responsable de la organización agraria COAG en la comunidad de Extremadura ha indicado que la producción en algunos países europeos ha sido menor este año.
Leído › 3805 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa