Una Ley de DO consensuada con el Rioja

El presidente del Gobierno riojano, Pedro Sanz, ha anunciado hoy que el anteproyecto de Ley de Denominaciones de Origen (DO) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), cuyo borrador está en fase de consultas, se consensuará con el sector vitivinícola del Rioja y con el Ministerio de Agricultura

Logroño

Viernes 19 de Abril de 2013

Compártelo

Leído › 1410 veces

Sanz ha efectuado este anuncio durante su intervención en la inauguración del VIII Foro de Marketing del Vino, en la que ha apelado a la unidad del sector vitivinícola del Rioja para superar la crisis económica y salvaguardar su modelo de calidad.

Ha añadido que ya ha mantenido conversaciones con el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, para que esa futura Ley, de la que ahora se conoce el borrador, sea consensuada con el sector del Rioja, con la participación del Gobierno regional.

"No me tiro a la piscina mirando antes si hay agua, hay agua", ha indicado respecto a estas afirmaciones y ha reiterado su compromiso para lograr que el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja sea una corporación de derecho público, que "será una realidad".

También ha dicho que él estará con el sector del Rioja "para todo", para que "ese borrador de la Ley sea el que quiera la DOC Rioja", y ha anunciado que "se mojará" hasta donde haga falta.

Ha insistido en trasladar a todos los agentes del sector la necesidad de "resolver cuanto antes" las discrepancias existentes en el seno de la Interprofesional del Vino de Rioja.

Ello debe hacerse para retomar "un clima de normalidad", que permita adoptar las decisiones "vitales" en favor del sector, dado que todos están en el mismo barco y no hay que hacer planteamientos puntuales ni de intereses de unos frente a todos, sino que debe primar la unidad de acción para tener más futuro.

"No es la hora de mirarnos el ombligo, es la hora de tener una mirada amplia", ha añadido el presidente riojano, para quien es importante resolver cuanto antes la "provisionalidad" que existe en la DOC Rioja y en la Interprofesional.

Ha pedido el esfuerzo de todos y tener una mirada amplia para que se resuelva cuanto antes esta situación y, con ello, se evite la adopción de otras medidas.

También ha resaltado la importancia de que exista un "equilibrio" entre productores y comercializadores, lo que resulta "fundamental" en un negocio con una evidente implicación social, dado que "tan importante es mantener un sector bodeguero competitivo como un sector productor bien remunerado, que siga apostando por producir uvas de calidad".

Ese equilibrio, para él, aportará sostenibilidad, competitividad y garantía de futuro, por lo que la resolución favorable de estas cuestiones permitirá "seguir creciendo" al sector.

Ha resaltado que el sector ha demostrado una gran capacidad para "responder y sortear, en buena medida, las dificultades de la actual coyuntura económica", como se constata con el hecho de que las ventas de Rioja han rozado "máximos históricos" gracias a la apuesta por la exportación.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1410 veces