Madrid
Martes 09 de Abril de 2013
Leído › 3027 veces
Así lo detalla en una entrevista con los organizadores de Fenavin, la Feria Nacional del Vino, en la que afirma que es posible "optimizar recursos" y "coordinar" esfuerzos "porque es absolutamente compatible la imagen local y la nacional".
"Tenemos que ser capaces de mirar desde la perspectiva del objetivo y no podemos agotar con la diversidad", añade Del Rey.
"Creo, en cualquier caso, que este mensaje de coordinación va calando porque hay una demanda del sector y porque los recursos son limitados", ha destacado el director general.
Se muestra muy optimista con el futuro del sector del vino, pese a las dificultades: "Tenemos el producto, la variedad, la historia y la gente preparada para vender en un momento en el que la tendencia del consumo de vino es creciente en el mundo; sólo podemos ser positivos".
Del Rey moderará una mesa redonda el día 8 de mayo sobre "La internacionalización del vino español. Necesidad de mejora del valor en toda la gama de vinos", en la que participarán Félix Solís, presidente saliente del OEMV y de la Federación Española del Vino.
También Víctor Pascual, presidente del Consejo Regulador de ka Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja y directivo de Pernod Ricard; Carlos Falcó, presidente de Grandes Pagos de España y de Pagos de Familia Marqués de Griñón, Angel Villafranca, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de CLM y Enrique Valero, director general de la bodega Abadía Retuerta.
Ha apuntado además en la entrevista la necesidad de una mayor internacionalización para las bodegas porque "el reto está en la generación de valor, intentando cambiar granel por envasado, que, es cierto, es uno de los pesos más importantes de nuestra exportación, pero se lo vendemos a otros países productores como Francia, Italia, Portugal o Alemania y en eso es en lo que podemos mejorar".
Ha instado al sector a buscar él mismo los clientes finales, como los consumidores de China o los nórdicos. "Podemos hacerlo, aunque eso requiere una fuerte inversión en internacionalización y en redes comerciales, en definitiva, en poner a más gente trabajando en el equipo de comercialización exterior", agrega.
En este contexto, ha apuntado que, junto al ICEX, el Ministerio de Agricultura, la Secretaría de Estado de Comercio, los consejos reguladores y todos aquellos que tienen algo que decir en la internacionalización "estamos analizando qué acciones se están desarrollando en este momento y de qué manera es posible coordinarse mejor, algo que no es fácil, pero que creemos factible".
"Tenemos que intentar trasladar el mensaje de que jugamos en todos los campos con el vino y que en todos podemos generar valor. La impresión que podemos dar de manera conjunta debe ser la mejor posible, trasladando una imagen global de vinos de calidad", matiza.
Sobre el bajo consumo de ciertos colectivos, Del Rey comenta que "yo no hablaría de pelear contra el conservadurismo para buscar nuevos consumidores entre los jóvenes" porque "creo que hay muy distintos tipos de consumidores para diferentes tipos de vino".
"Los conservadores quieren el vino de siempre de la misma manera que siempre, pero eso es compatible con vinos novedosos por distintas razones. Y eso se puede hacer en España, el vino es muy versátil", puntualiza.
Leído › 3027 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa