Madrid
Martes 05 de Febrero de 2013
Leído › 5603 veces
Después de analizar unas 200 bodegas de vino en toda España el portal especializado www.turismodevino.com asegura que el precio medio de una visita a bodega en el territorio nacional es de algo menos de 7 euros, un precio asequible si lo comparamos con lo que nos puede costar una sola copa en un lugar de ocio nocturno de nuestro país.
Pero el estudio no se queda sólo ahí. También analiza cada una de las Comunidades Autónomas para ver las diferencias de precios entre ellas.
El análisis muestra importantes diferencias por comunidades autónomas. Elementos como la competencia por el conseguir enoturistas entre bodegas de una zona, o la cercanía a zonas turísticas, así como el precio medio de los vinos de la zona, impactan en el precio de la visita.
A diferencia de lo que gran mayoría de la gente puede creer, la Rioja y Castilla León no son las zonas más caras para visitar sus bodegas. Ambas se sitúan prácticamente en el mismo nivel de precio con 6,37 y 6,61 euros respectivamente. En el mismo nivel de precios se encuentra Navarra, una región que ha apostado también por el enoturismo en tiempos recientes.En el tramo inferior de precios, destacan Murcia y Aragón, con precios medios cercanos a los 5 euros.
Por otro lado, y a diferencia de casi todas las comunidades, Andalucía muestra una gran diferencia interna en sus precios. Esto depende de la sub-zona en que se encuentren las bodegas. Por ejemplo, mientras que en Montilla los precios son inferiores a 5 euros por visita, en Ronda se elevan por encima de los 16 euros y, en Jerez, superan ligeramente los 8 euros por visita.
Una situación similar se observa en Cataluña, donde los precios medios superan los 8 euros, aunque existen algunas bodegas como las de Priorat en
donde alcanzan los 20 euros, situándose en la parte más alta de precios de nuestro país. Sin embargo, sin esta influencia ejercida al alza por Priorat, el precio medio en Cataluña se situaría en los 6,82 euros, muy cerca de Rioja y Castilla León.
Destacan igualmente los precios en Castilla La Mancha, que se sitúan cercanos a los 10 euros de media por visita, precio donde también se encuentra la media de la visita en Canarias.
"Los precios que encontramos son muy razonables por lo general" destaca Luis Lechuga Núñez, socio de www.turismodevino.com quien explica que "en una bodega tendremos normalmente a una persona durante una hora explicándonos como cuidan el viñedo o como elaboran vino. Además, se sirve vino en perfecto estado y el precio de la visita es en casi todos los casos más bajo que tomarse una copa en una discoteca" destaca.
Este análisis se ha realizado con bodegas que publican sus precios de visita, aunque según explica Lechuga Núñez "hay muchas bodegas que no tienen un precio por visita y que podemos pensar que son gratuitas. Sin embargo, sólo se trata de casos en los que la bodega no está aún volcada a la actividad de enoturismo," puntualiza.
Desde el portal especializado recuerdan que el análisis se ha elaborado con las visitas más sencillas que se ofrecen en cada bodega. Aclaración, dicen, muy importante ya que cada vez es más habitual que las bodegas ofrezcan opciones de visita de mayor valor añadido, en las que se pueden probar más vinos y de mayor calidad, o en las que a la visita se añaden unas tapas.
Como conclusión, el fundador de este portal especializado destaca como se han popularizado las visitas y señala que "si este análisis lo hubiéramos realizado 10 años atrás nos habríamos encontrado sin duda muchas menos bodegas visitables, menor variedad en los tipos de visita, así como menos vinculación con otras actividades en la zona"
"El hecho más destacable es sin lugar a dudas que el enoturismo es una actividad creciente y que las bodegas se están valiendo de él no sólo para comercializar su producto, sino para dar a conocer su marca en el mundo" concluye Luis Lechuga Núñez, no sin antes recordar el gran potencial que tiene esta actividad en términos de generación de riqueza y empleo en España: "no deja de sorprender el hecho de que de los más de 52 millones de turistas que visitan España cada año, tan sólo 250.000 se acerquen a una bodega... El potencial de crecimiento es enorme, sobre todo si tenemos en cuenta que son muchos los turistas que declaran interés por visitar una bodega o realizar una cata de vinos"
Leído › 5603 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa