Burgos aumenta la producción de vino tipo 'chacolí' que venderá como vino común

Los consejos reguladores de las denominaciones de origen Txakolí de las provincias vascas impiden la utilización de este nombre y otros parecidos con el amparo de la Unión Europea

Miranda de Ebro (Burgos)

Lunes 05 de Noviembre de 2012

Compártelo

Leído › 4154 veces

El norte de Burgos aumenta este año su producción de vino tipo "chacolí", aunque las dos bodegas elaboradoras lo comercializarán como "vino de mesa común", dado que el nombre "chacolí" está registrado por denominaciones de origen del País Vasco.

Así lo señaló ayer el portavoz de la bodega "Término" de Miranda de Ebro (Burgos), Koldo Madariaga, una vez que los consejos reguladores de las denominaciones de origen "Txakolí" de las provincias vascas impiden la utilización de este nombre y otros parecidos con el amparo de la Unión Europea, que entiende que delimita la zona de producción de estos vinos a esa Comunidad autónoma.

Madariaga insistió en que no tienen intención de incumplir la ley, por lo que venderán las 35.000 botellas que esperan elaborar con la producción de esta campaña como "vino de mesa común", aunque sin perder de vista que su objetivo último, para el que no se han marcado una fecha determinada, es poder llamar en el futuro a este vino "chacolí", como se llamó históricamente en la zona.

El portavoz de la principal bodega productora de vino de este tipo en Burgos reconoció que no podrán llamar a su vino "chacolí" hasta que se realice un estudio de calidad y los vinos sean primero "Vino de la tierra", después "Indicación Geográfica Protegida", y, por último "Denominación de Origen".

Mientras tanto, la superficie de viñedo para elaborar el tipo chacolí sigue creciendo en la zona norte de Burgos, que este año cuenta con una superficie plantada de cincuenta hectáreas, quince de ellas de nueva plantación, aunque el objetivo es llegar a cien hectáreas en pocos años "porque para elaborar vino hace falta un viñedo adecuado", precisó Madariaga.

Señaló, como curiosidad, que parte de la actual superficie de viñedo de la zona, concretamente de Miranda de Ebro, se destina a la producción de vino de la denominación de origen Rioja, aunque las quince hectáreas de nueva plantación son de la clase adecuada para la elaboración de vino tipo "chacolí".

Madariaga reconoció que los apuros económicos que pasan las administraciones también están afectando a este proyecto.

De hecho, la Diputación de Burgos prometió una parcela experimental en la zona y anunció la firma de un convenio con la asociación de productores para iniciar los trámites para contar con una marca de garantía mediante un estudio de tipificación y calidad, aunque no se ha avanzado en los trámites para lograr ambos objetivos, concretó.

El portavoz de "Término" de Miranda de Ebro aseguró que la venta de los vinos de la pasada campaña, la de 2011, fue "todo un éxito" y no queda ni una botella almacenada.

La nueva añada, con la uva cosechada este año, se encuentra en fase de fermentación, por lo que pronto pasará a embotellarse, dado que una peculiaridad de estos vinos jóvenes es una maduración corta, de sólo unos tres meses.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 4154 veces