La Xunta de Galicia invierte 110.000 euros en la promoción del geodestino Ribeira Sacra

La Secretaría General para el Turismo y el Consorcio de Turismo firman un convenio de colaboración para la promoción turística de la Ribeira Sacra

Santiago de Compostela

Jueves 19 de Julio de 2012

Compártelo

Leído › 1982 veces

Quiroga acogió hoy la firma de un convenio para la realización de acciones promocionales del turismo en la zona que contó con la presencia de la secretaria general para el Turismo, Carmen Pardo López, de la delegada de la Xunta de Galicia en Lugo, Raquel Arias, del alcalde de Quiroga, Julio Álvarez y del presidente del Consorcio de Turismo Ribeira Sacra, Juan Carlos Armesto. En el acto, al que asistieron también los alcaldes de los 21 ayuntamientos –contando Quiroga- que conforman el geodestino Ribeira Sacra.

Durante el acto, Carmen Pardo explicó que el objeto del acuerdo que hoy se firmó es la subvención de actividades relacionadas con la promoción, dinamización y fomento del turismo, que incluye la realización de actuaciones como una nueva página web, la reedición de material promocional, la edición de folletos virtuales en 3D, el refuerzo de la señalización, campañas de promoción, el Viñobus, las rutas del románico o acuerdos de comercialización y ferias promocionales.

El presupuesto estimado para la ejecución de las actuaciones es de 130.000 euros. La Xunta de Galicia a través de la Secretaría General para el Turismo aportará 110.000 euros -80% de ellos procedentes de Fondos Feder y 20% de FCI- y los 20.000 euros restantes serán aportados por el Consorcio de Turismo Ribeira Sacra.

La secretaria general para el Turismo, Carmen Pardo López, resaltó en su intervención la disponibilidad y colaboración del Consorcio de Turismo y de los ayuntamientos que lo integran "porque todos los ayuntamientos que lo integran están trabajando conjuntamente en la ejecución como xeodestino de estos convenios para potenciar turisticamente la zona y para poner en valor los recursos de la misma".

Según explicó la secretaria general para el Turismo durante la presentación de estas actuaciones, "estas acciones se enmarcan en la estrategia de perseverar en los territorios que ya tuvieron planes de dinamización o de excelencia turística y de continuar con la colaboración interadministrativa para hacer destinos turísticos singulares y diferenciadores que especialicen su oferta y enriquezcan el conjunto de la oferta turística gallega".

La delegada de la Xunta de Galicia en Lugo, Raquel Arias, explicó que "la firma de este convenio se produce aquí en Quiroga, que representa precisamente un ejemplo a pequeña escala de la belleza que encierra toda la Ribeira Sacra. Aquí encontramos tesoros naturales como los cañones del Sil, que aquí empiezan a dibujar en la piedra la geografía de esta zona, y fiestas de productos distintivos de la economía y de la vida de este entorno como el vino o el aceite".

Recursos del geodestino Ribeira Sacra

La Secretaria General para el Turismo resaltó que la Ribeira Sacra constituye un auténtico reclamo turístico para la comunidad y forma parte del Producto Cabecera de Marca Diez Lugares Únicos dado que se trata "de la mayor concentración de edificios monásticos e iglesias de origen medieval de España". "No existe otro lugar en la Península Ibérica con tantos monasterios cistercienses y beneditinos reunidos en un incluso enclave, compartiendo territorio con un importante número de construcciones religiosas de estilo románico", recalcó.

Las secretaria general incidió también en la riqueza patrimonial, histórica, gastronómica y vitivinícola del territorio así como en la cultura popular enraizada en fiestas que consiguieron la distinción de Interés Turístico de Galicia como la Feria del Viño de Amandi de Sober; el Folión de Carros en Chantada o las Fachadas do Castelo en Taboada. Del mismo modo, Carmen Pardo destacó la belleza paisajística de la zona y su enorme riqueza natural. "O Bidueiral de Montederramo, el bosque de Santa Cristina de Ribas de Sil o el bosque dos Peares y Santo Estevo de Ribas de Sil en Nogueira de Ramuín forman parte del Producto Cabecera de la Marca Galicia Bosques de Galicia", explicó Pardo. "Formarán parte de las experiencias turísticas que se podrán vivir en los Bosques de Galicia y que en breve comercializaremos a través de la web de Turgalicia", añadió.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1982 veces

Tendencias

Más Tendencias