El Gobierno Vasco detecta vinos indebidamente etiquetados como txakoli en establecimientos hosteleros

El Gobierno vasco ha realizado, durante 2010 y 2011, cuatro inspecciones en bares y restaurantes de Euskadi

EFE

Viernes 19 de Agosto de 2011

Compártelo

Leído › 1290 veces

En materia de control, también se han llevado a cabo inspecciones programadas en nueve industrias embotelladoras

El txakoli es un vino blanco que se produce en el Pais Vasco. Se elabora a partir de uvas verdes, lo que provoca una cierta acidez. Tradicionalmente se escanciaba, como se hace con la sidra natural actualmente. Esto es debido a que antiguamente no se filtraba ni clarificaba.

Euskadi
    {iarelatednews articleid="3326,3099"}

El Gobierno vasco ha realizado, durante 2010 y 2011, cuatro inspecciones en bares y restaurantes de Euskadi para controlar la comercialización como txakoli de vinos que no pertenecen a esta denominación de origen.

En tres de ellas, se han localizado vinos etiquetados "indebidamente".

Según explica la consejera de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, Pilar Unzalu, en una respuesta parlamentaria a una iniciativa del PNV, a lo largo de 2010 se han efectuado tres inspeciones, dos de ellas en Bizkaia y una en Alava, mientras que en 2011 se ha llevado a cabo, hasta el momento, un control en el territorio vizcaíno.

En las tres inspecciones del año pasado, se ha comprobado la presencia de vinos "etiquetados indebidamente con la mención txakoli".

En el control de 2011, se ha determinado que "se trataba de un vino común en cuyo etiquetado no constaba la mención txakoli, aunque al parecer se había servido como tal en cierta ocasión, que originó la denuncia".

Las actuaciones están siendo objeto de estudio para la incoación de un expediente sancionador por parte de la Dirección de Calidad Alimentaria.

Por otra parte, la consejera señala que, "a raíz de la vigilancia en Internet y de las solicitudes de colaboración dirigidas a las autoridades de control de calidad alimentaria" de la Comunidad de Madrid y de la Generalitat Valenciana, ha cesado "el uso indebido de la mención txakoli" en la publicidad de un bar de Madrid y de otro de Alicante.

Además, Unzalu recuerda que, con el fin de intentar evitar fraudes, su Departamento colabora con los Consejos Reguladores "dando curso a sus denuncias" y, además, comprueba las recibidas de "otros interesados y particulares".

En materia de control, también se han llevado a cabo inspecciones programadas en nueve industrias embotelladoras de vino sin denominación de origen y se ha realizado seguimiento de la publicidad en Internet de "falso txakoli".

Asimismo, se ha realizado una campaña de difusión de pegatinas identificativas de los establecimientos de hostelería que se suman a la campaña 'Hemen Benetako Txakolina-Auténtico Txakoli' promovida junto a los tres Consejos reguladores vascos, para "exteriorizar su apoyo a que txakoli es una mención tradicional reservada en exclusiva a las Denominaciones de origen actualmente reconocidas de Getaria, Bizkaia y Alava".

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1290 veces

Tendencias

Más Tendencias