Los vinos de la D.O. Rías Baixas participan en seis seminarios en Italia

Por primera vez acuden a Milán, Turín, Bolonia, Florencia, Bari y Catania para mostrar la calidad y autenticidad de sus marcas

Nós Comunicación

Jueves 09 de Junio de 2011

Compártelo

Leído › 1294 veces

Por primera vez acuden a Milán, Turín, Bolonia, Florencia, Bari y Catania para mostrar la calidad y autenticidad de sus marcas

{phocagallery view=category|categoryid=3|imageid=142|boxspace=0|pluginlink=0|type=0|minboxwidth=350|bordercolor=#fff|bordercolorhover=#fff}
Relacionados
    {iarelatednews articleid="2336,2321,2255"}

El creciente interés por los vinos de Rías Baixas ha llevado al Consejo Regulador a Italia, país en el que desarrollará, por primera vez, durante los meses de junio y julio seis presentaciones de sus vinos en Milán, Turín, Bolonia, Florencia, Bari y Catania, dirigidas a los asociados de la Asociación Nacional de Enólogos de Italia.

La directora de Marketing y Promoción, Eva Mínguez, explica que "surgió esta oportunidad a través del ICEX en Italia que nos propuso realizar una presentación de nuestros vinos dentro de unas charlas que organiza sobre los vinos de España y nos pareció una buena idea".

La cita de ayer fue Milán y la de hoy en Turín. En ambas se prevé una participación media de 70 profesionales de la Asociación de Enólogos de Italia. Hasta allí se han trasladado el secretario general, Ramón Huidobro, y la directora de marketing, Eva Minguez.

Diez bodegas de esta denominación participarán en las diferentes presentaciones con una media de siete marcas de Rías Baixas en cada ciudad.

"Es un mercado potencial en el que tenemos cabida por varias razones: Italia es un productor de vinos, entre ellos de blancos; y como tal un gran consumidor de vinos, con un consumo de vino per capita de los más altos", añade Eva Mínguez.

A ello hay que sumarle que la dieta mediterránea italiana que también ayuda al consumo de estos vinos secos, de aromas punzantes, retrogusto fino y prolongado, y el hecho de que estos seminarios están a prescriptores de vino, que son los encargados de ofrecer las diferentes marcas a sus clientes.

Los vinos de Rías Baixas ya están presentes en ese país, de hecho en 2010 se exportaron a él más de 9.300 litros, lo que supuso un incremento superior al 130% con respecto al 2009.

¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1294 veces

Tendencias

Más Tendencias