La Tempranillo, una estrella con muchos nombres

Escrito porBodegas El Inicio

Miércoles 29 de Mayo de 2019

Cuando hablamos de Tempranillo estamos nos estamos refiriendo la variedad de uva que más se cultiva en España. En cada zona se ha ido adaptando a los diferentes climas y tipos de suelo y en cada lugar se la conoce con un nombre diferente. Así, si estamos en la comunidad valenciana, Extremadura o Madrid nos podemos referir con las palabras Cencibel oTinto fino, en Castilla y León diremos que es Tinta del país o Tinta de Toro, en Galicia Araúxo o Ull de llebre si nos encontramos en Cataluña.

Pero en lo que coinciden todas las comunidades es que con esta uva se pueden lograr tanto vinos ligeros y sutiles como vinos con mucho cuerpo, pero siempre con una delicadeza de sus moderados taninos que le brinda una muy buena potencialidad de guarda para vinos de gama alta y grandes reservas.

Según donde se produzca así serán las sensaciones que se transmiten. Mientras que en zonas cálidas se logra un vino que nos recuerda a frutas dulces, mermeladas o almíbar; en zonas frías se vuelve corpulento y concentrado.

La Rioja y Ribera del Duero, como las dos principales regiones de España que elaboran bajo Denominación de Origen esta variedad, bien sola o combinada en ocasiones con pequeños porcentajes de otros tipos de uva. En Bodegas El Inicio contamos con tres vinos elaborados con Tempranillo. El 100% de esta variedad de uva tienen Rivendel en sus categorías de Roble y Crianza; y el vino de Autor Admiración que sólo se elabora óptimas cosechas. Por su parte, contamos con un Rosado, Pluma Rosé, en el que la Tempranillo se combina con Garnacha y una tercera variedad blanca que aporta el toque de personalidad.

Un artículo de Bodegas El Inicio