Francia caerá a 35,9 millones de hectolitros en 2025, su nivel más bajo desde 1957

Viernes 14 de Noviembre de 2025

rancia reduce un 16% su producción respecto a la media quinquenal

La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) ha publicado este viernes sus primeras estimaciones sobre la producción mundial de vino para 2025. Según los datos iniciales, la producción se situará entre 228 y 235 millones de hectolitros, con una previsión media de 232 millones. Esta cifra supone un aumento del 3% respecto a la cosecha de 2024, que fue especialmente baja, pero sigue siendo un 7% inferior a la media de los últimos cinco años.

En la Unión Europea, la producción provisional para 2025 se estima en torno a los 140 millones de hectolitros. Esto representa un incremento moderado de 2,1 millones (+2%) en comparación con el año anterior. Sin embargo, el volumen sigue siendo un 8% menor que la media quinquenal. Si se confirma esta previsión, 2025 sería el segundo año con menor producción de vino en la UE desde el inicio del siglo XXI. La Unión Europea mantiene su peso en el sector, ya que representa el 60% del total mundial, una proporción similar a la registrada en la última década.

Francia figura como uno de los países más afectados por las condiciones climáticas adversas. La OIV estima que la producción francesa alcanzará los 35,9 millones de hectolitros en 2025. Se trata del segundo año consecutivo con cifras históricamente bajas y supone un descenso del 16% respecto a la media de los últimos cinco años. Las causas principales son las altas temperaturas y la sequía, que han reducido considerablemente los rendimientos en varias regiones productoras importantes.

Además del clima, otros factores han influido en este descenso. La reestructuración del viñedo francés ha tenido un papel relevante, especialmente por la reducción de unas 20.000 hectáreas en zonas como Burdeos y Languedoc-Rosellón. Esta disminución de superficie cultivada ha contribuido a limitar aún más el volumen total.

El comportamiento regional ha sido desigual dentro del país. Regiones como Champaña, Valle del Loira y Borgoña han registrado aumentos moderados gracias a unas condiciones meteorológicas más favorables durante el ciclo vegetativo. Por el contrario, Burdeos, Languedoc-Rosellón, Charentes, Alsacia y Beaujolais han sufrido nuevas caídas debido al estrés climático y a problemas sanitarios en las viñas.

Si se confirma esta estimación, Francia cerraría el año con su menor producción vinícola desde 1957, cuando se registraron 32,5 millones de hectolitros. La situación pone de relieve las dificultades que atraviesa el sector vitivinícola francés ante fenómenos meteorológicos extremos y cambios estructurales en el viñedo nacional.

Tendencias