Existen multitud de formatos de fichas de catas para vinos.
En cualquier caso, toda ficha de cata de vinos debería contener al menos los siguientes datos:
Descripción del vino
- Nombre del vino
- Añada
- Bodega
- D.O.
- Variedad de uva
- Graduación (%vol)
Características sensoriales de los vinos
Fase visual
- Aspecto: Cristalino, brillante, limpio, claro, velado, turbio, mate
- Color: Violáceo, púrpura, cereza granate, rubí, teja castaño, marrón (tintos) / verdoso, pálido, pajizo, brillante, intenso, dorado, oro, ámbar (blancos) / cebolla, claro, salmón, rosa, frambuesa (rosados)
- Intensidad: Muy alta, alta, media alta, media, media baja, baja.
Fase olfativa
1. Aromas
- Primarios y Secundarios: Flores, Frutas frescas, Herbáceo, Fermentativo, Regaliz.
- Terciarios: Frutas confitadas, Frutos secos, tostados, vainilla, panadería
2. Intensidad de los aromas:
- Muy alta, alta, media alta, media, media baja, baja.
Fase gustativa
- Sabor: Picante (CO2); ácido, verde, tieso, vivo, fresco, blando, pesado; áspero, pleno, flojo, vacío; amargo, dulce, alcohólico.
- Persistencia: Larga, media, corta, agradable, desagradable.
- Retro-olfacción: Intensa, moderada, corta.
Balance del conjunto
Grueso, concentrado, carnoso, delicado, ligero, amplio, armonioso, desequilibrado
Calificaciones (de 0 a 10)
Fase visual: puntuación x 2
Fase olfativa: puntuación x 3
Fase gustativa: puntuación x 5
Suma y resultado final