Martes 29 de Septiembre de 2020
VIÑA IJALBA, LA CALIDAD VESTIDA DE NATURALEZA
Por Amgel Marqués Avila . Periodista
Dionisio Ruiz Ijalba plantó su primer viñedo en 1975. Lo hizo sobre una antigua gravera a cielo abierto. A ese terreno ya explotado, añadió entre 50 y 60 centímetros de suelos pobres procedentes de desmontes de caminos. Reproducía así de manera fiel los suelos tradicionales de la viticultura de calidad de Rioja, de los que se obtienen bajas producciones manteniendo la tipicidad de la zona: terrenos en laderas, de poca profundidad y poco fértiles. Con esta obra se ha recuperado para la viticultura este entorno reproduciendo las condiciones naturales de los suelos de Rioja. Comenzaba así, el camino de Viña Ijalba, fundada como bodega en 1991. Una bodega pionera en la elaboración de vinos ecológicos de calidad siguiendo las técnicas tradicionales de Rioja y respetando al máximo, hasta la actual tercera generación, su compromiso con el medio ambiente, en esa línea nos apuntan desde la bodega continua su principio filosófico "vinos de calidad respetuosos con la historia y el medio ambiente".
Actualmente Viña Ijalba dispone de más de 90 hectáreas de viñedo propio repartidos en varios términos de los alrededores de Logroño, San Vicente de la Sonsierra y Valle del Iregua.
Esta bodega ha apostado por la innovación, la investigación, y respeto al medio ambiente. Desde su origen, ha contribuido a la recuperación de variedades autóctonas minoritarias de Rioja buscando una diferenciación basada en vinos singulares y de corte moderno. Pero rebuscando en el pasado y sin renegar de él. De variedades de ayer surgen los vinos de hoy.
La tipicidad de sus vinos procede del viñedo sobre suelos pobres, de producciones escasas, de esas variedades recuperadas y de las técnicas ecológicas que aplicamos a nuestra viticultura. En el proceso de elaboración se siguen también criterios ecológicos y naturales, pero pensando siempre en vinos de calidad, únicos y, sobre todo, muy personales.
La naturaleza y singularidad de nuestros vinos, nos apunta el Director Comercial para España, Francisco Balda, "es fruto sobre todo de las condiciones propias de nuestros viñedos, de la viticultura ecológica y del uso de variedades tradicionales, que les aportan un estilo muy personal. Riojas excepcionales en todos los sentidos".
Esta bodega riojana ha participado desde su origen en diferentes proyectos junto a centros de investigación para la recuperación de variedades autóctonas de Rioja. Variedades muy minoritarias que tradicionalmente había dotado de carácter a los vinos de esta Denominación de Origen y que prácticamente habían sido dadas por desaparecidas. Con esta inquietud, esta bodega ha contribuido a proteger la biodiversidad de Rioja y se ha convertido en la primera bodega del mundo en elaborar vinos íntegramente con Tempranillo Blanco, Maturana Blanca, Graciano y Maturana Tinta.
Para conocer un poco más de esta bodega hemos contactado Cristina Gutiérrez, Export Manager y perteneciente a la tercera generación de la familia en Ijalba (es nieta del propietario).
1. ¿Cómo se presenta el 2020 para el sector?
Esta siendo un año complicado para todos y para todos los sectores. Nosotros trabajamos mucho la hostelería, por lo creo que sobran las palabras para decir lo que estamos viviendo en el 2020. El nuevo año lo recibiremos como siempre, como mucha positividad y con ganas de trabajar.
2. ¿Cuál es el nivel del aceptación por parte del consumidor español a la hora de comprar vino?
Cada día es mejor. La gente está muy interesada por el mundo del vino, tiene ganas de aprender, con una mentalidad abierta, dispuesta a probar cualquier variedad y de cualquier zona.
3. ¿Qué papel están jugando las tiendas especializadas en la venta de vinos?
Para nosotros, un papel muy importante. Son ello los que explican los vinos de cada bodega, lo que te dicen el por qué han decidido comprar ese vino. Hay un trato muy cercano entre la tienda, la bodega y el consumidor. Son "Portavoces" de la bodega.
4. ¿Cuál es momento de la elaboración de vinos artesanales en España?
Creo que el consumidor está muy interesado por las bodegas pequeñas, las que cuidan la uva, miman las elaboraciones y no masifican su vino. También los conceptos asociados a la artesanía: como ecología, naturaleza, ... son cada día más valorados. Nosotros usamos los procesos artesanales, si son capaces de mejorar en calidad, lo que hace la tecnología.
5. ¿Cómo llegaste al mundo de los vinos?
Siempre he estado muy vinculada al mundo. Mi abuelo es el fundador de la bodega y desde mi niñez, el vino ha estado muy presente en mi vida. Recuerdo los primeros trozos de pan con vino y azúcar que mi bisabuela me daba de pequeña. Ese fue mi primer contacto con el vino.
6. ¿Y qué te llevo a dar ese paso?
Fue en Londres, cuando me di cuenta que quería trabajar en la bodega. En esa época trabajaba de camarera en un restaurante, en el que tenían en la carta de vinos dos de mis referencias, me asomé al comedor para ver que todo estaba bien y me di cuenta que todas las mesas tenían una botella de mi bodega. En ese momento, supe que quería llevar a cada rincón del mundo nuestro vino, el apellido de mi abuelo: "IJALBA".
7. ¿Qué es lo más importante a la hora de elegir un buen vino?
Que te guste y disfrutar cada sorbo de vino.
8. ¿Qué destacaríais del mundo del vino?
Es un mundo muy amplio. Un mundo precioso. Hay infinidad de etiquetas, de variedades, denominaciones para elegir. Si tengo que destacar algo, son los momentos que cada botella de vino te deja. Compartir el vino con gente que quieres, incluso beber una copa en soledad y disfrutarla, es una experiencia preciosa.
9. Y ahora, ¿cuáles van a ser tus siguientes pasos?
Seguir trabajando para llevar mi vino a cada país. Dar a conocer quiénes somos y qué hacemos de la mejor forma posible. Quiero trasmitir todo el trabajo que mi abuelo ha hecho.
10. ¿Cuál es el concepto y la filosofía y de vuestra bodega?
Desde sus inicios, Viña Ijalba, siempre ha sido una bodega muy innovadora. Teníamos las cosas muy claras y sabíamos que teníamos que ser la Bodega "diferente" de Rioja. Tenemos vinos que son anti globales, vinos a contracorriente. Seguimos los pasos clásicos de Rioja, pero con nuestro toque Moderno.
Bodega PIONERA en elaborar vinos ecológicos y en recuperar variedades autóctonas minoritarias. Sentíamos y sentimos la necesidad de escuchar al consumidor final para poder ofrecer lo que demanda.
VINOS PARA TODOS LOS GUSTOS
GENOLÍ-VIURA
Se trata de un vino joven, ecológico, fresco y ácido por naturaleza, elaborado con las variedades 90% Viura, 10% Otras, maceración a baja temperatura y suave prensado neumático en frío. Desfangado en depósitos estrechos de hormigón. Con una fermentación controlada a 15 ºC durante 30 días.
A la vista destaca su color amarillo pajizo, aromas intensos de manzana sin madurar, cítricos y flores blancas. En boca tiene una acidez fresca. Untuoso.
Va fenomenal para aperitivos, pescados, carpaccio.
La variedad viura es la variedad blanca por excelencia en Rioja. Con ella elaboran un vino de aromas muy intensos, con esencias de flores y frutas propias de la variedad. Tiene un color amarillo pálido que refleja en sí mismo la frescura y acidez final de un vino untuoso en boca que no se olvida fácilmente. Un vino muy natural. Para recordar. Este vino procede el viñedo situado en Villamediana de Iregua.
ROSADO
Vino elaborado íntegramente con la variedad Tempranillo, siguiendo la elaboración tradicional de los rosados de Rioja. El sangrado rápido le aporta un atractivo color. Un vino fresco que mantiene toda la acidez y los aromas de los mejores rosados.
La fermentación se realiza con levaduras autóctonas a temperatura controlada de 15ºC durante 25 días.
A la vista es de color rosa claro muy atractivo, con un aroma a frambuesas y rosas. Fresco, buena acidez y paso untuoso. Va estupendamente con Ensaladas de verano. Arroces y pastas. Sardinas a la parrilla o pollo a la barbacoa.
JOVEN TEMPRANILLO
Un Tempranillo cien por cien como muchos de los vinos que han escrito la historia de esta Denominación de Origen de Ca Rioja. Se muestra generoso en cualquier fase de la cata. Color violáceo, aroma de fruta. De intenciones claras, nunca defrauda. Elaborado sin raspón y con un suave estrujado. Las uvas son despalilladas y fermentan posteriormente en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada durante 8 días con buena maceración para resaltar la fruta.
Color violáceo con un vibrante aroma fresco de fruta roja, típico del Tempranillo. El paladar es fresco y suculento con cuerpo, concentrado de bayas rojas. Marida con carnes ligeras, con aperitivos, pescados grasos y quesos ligeros.
MÚRICE
Se trata de un vino 85% Tempranillo, 10% Graciano y 5% Maturana Tinta. Este vino pasa
12 meses en barrica de roble americano, elaborado con una esmerada selección de uvas procedentes de viñas viejas con escasa producción, del viñedo situado. Su paso por barrica no le hace perder su recuerdo frutal y todo el carácter varietal. Es un vino redondo. Moderno y atractivo, con mucho extracto, cuerpo y color. Su paso en boca es sorprendente. Se muestra redondo, carnoso y pleno. Vino ideal para tomar con tapas, carnes rojas y quesos untuosos.
CUVÉE
Vino muy especial elaborado a partir de una cuidada selección de uvas procedentes de tres variedades: Tempranillo (70%), Graciano (20%) y Maturana Tinta (10%). Diez meses en barrica le aportan la crianza justa para un vino muy moderno y diferente. Taninos muy agradables con recuerdos a frutas maduras y especias. Color granate intenso y aromas tostados.
Ideal para acompañar carnes a la brasa, pimientos rojos y patatas a la riojana.
CRIANZA
Después de 12 meses en barrica de roble y 12 meses en botella, sale este vino serio en todo.
La combinación al 90% de Tempranillo y 10% Graciano produce un ensamblaje muy armonioso para un vino con aire clásico pero muy moderno en su concepto. Ensamblaje armonioso de tempranillo y graciano. Color rojo cereza, aromas frutales, tostados y vainilla. Buen cuerpo y textura sedosa en boca. La personalidad de Ijalba.
Especial para maridar con carne a la brasa, pato asado o cerdo. Pescados a las hierbas aromáticas, guisos de legumbres y vegetales. Quesos manchegos.
Esta familia ha realizado un largo camino, pero con un fin que han conseguido con mucho esfuerzo, pero que según me han comentado merece mucha la pena el lograr "la calidad del Rioja, con cultura ecológica".