Incautados 44.000 litros de vino irregular en Brasil entre enero y agosto de 2025

Lunes 24 de Noviembre de 2025

La campaña Vinho Legal busca frenar el fraude y proteger a consumidores y productores con información sobre etiquetado y procedencia.

El Consevitis-RS, entidad que agrupa a productores y representantes del sector vitivinícola en Brasil, ha intensificado la campaña Vinho Legal con el lanzamiento de nuevos materiales informativos. El objetivo es orientar a los consumidores sobre cómo identificar vinos con procedencia garantizada y evitar la compra de productos clandestinos. Esta acción responde a la preocupación por el aumento de fraudes en el sector, ya que el vino figura entre los productos de origen vegetal más afectados por prácticas irregulares en el país.

Entre enero y agosto de 2025, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa) incautó 44.000 litros de bebidas irregulares en Brasil. Este dato pone de relieve la importancia de que los consumidores presten atención a las etiquetas y contrarrótulos antes de adquirir una botella. Según la normativa brasileña, los vinos nacionales deben mostrar en la etiqueta la marca comercial, la denominación del producto y el grado alcohólico. El contrarrótulo debe incluir información completa del productor, dirección, registro en el Mapa, ingredientes, lote, responsable técnico y la expresión “Indústria Brasileira”.

En el caso de los vinos importados, la etiqueta puede estar en otro idioma, pero el contrarrótulo debe estar traducido al portugués e indicar el país de origen, fabricante, importador (con CNPJ) y número de registro en el Mapa. La ausencia de estos datos puede ser señal de un producto clandestino, sin control sanitario ni trazabilidad, lo que supone un riesgo para la salud del consumidor y afecta negativamente a los productores que cumplen con las normas.

Luciano Rebellatto, presidente del Consevitis-RS, ha explicado que elegir vinos legales ayuda a fortalecer todo el sector vitivinícola. Según sus palabras, cuando un consumidor revisa la información del etiquetado contribuye a combatir la informalidad y apoya a quienes trabajan dentro del marco legal.

La campaña Vinho Legal reúne a entidades públicas y privadas vinculadas al sector vitivinícola. Su finalidad es combatir la comercialización de productos irregulares e impulsar el consumo responsable y seguro. Los materiales educativos se están difundiendo a través de redes sociales y medios de comunicación para llegar al mayor número posible de personas.

La iniciativa subraya que una información clara protege tanto al consumidor como al mercado formal. Además de reducir riesgos sanitarios, promueve un entorno más justo para quienes producen y comercializan vinos cumpliendo con las exigencias legales.

Tendencias