Japón aumenta un 4,3% el gasto en vino pese a importar menos litros en 2025

Viernes 21 de Noviembre de 2025

El precio medio por litro sube a 6,38 euros mientras España pierde cuota y Francia lidera el mercado japonés

Japón ha incrementado el valor de sus importaciones de vino durante la primera mitad de 2025, según los datos de las aduanas japonesas analizados por la Interprofesional del Vino de España (OIVE). El país asiático ha comprado vino por un total de 708,4 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el volumen importado ha descendido un 0,9%, situándose en torno a los 111 millones de litros, es decir, un millón de litros menos. El precio medio pagado por litro ha subido un 5,3%, alcanzando los 6,38 euros.

La reducción en volumen se debe principalmente a la menor compra de vino a granel y vino en envase tipo BiB (Bag in Box), que han caído un 6,7% y un 11,5% respectivamente. Por el contrario, las importaciones de vinos espumosos han crecido un 5,9% y las de vinos tranquilos envasados se han mantenido estables. En conjunto, los vinos envasados (que incluyen espumosos, envasados y BiB) han sumado 692,6 millones de euros en valor y 95,6 millones de litros en volumen, con ligeros aumentos del 4,5% y del 0,1% respectivamente. El precio medio de estos productos ha subido hasta los 7,24 euros por litro.

En cuanto al vino a granel, Japón ha reducido sus compras tanto en valor (-4,2%) como en volumen (-6,7%), quedando en 15,7 millones de euros y 15,4 millones de litros. El precio medio del granel ha subido un 2,7%, situándose en 1,03 euros por litro.

España ocupa la quinta posición como proveedor de vino a Japón en valor (45,7 millones de euros) y la cuarta en volumen (18,5 millones de litros). Ambos datos suponen descensos respecto al año anterior: un 8,9% menos en valor y un 11,1% menos en volumen. El precio medio del vino español exportado a Japón es inferior al general del mercado japonés: 2,48 euros por litro frente a los 6,38 euros del promedio total.

Francia se mantiene como el principal proveedor para Japón en términos económicos. Ha exportado vino por valor de 405 millones de euros durante el primer semestre del año y representa el 57% del gasto total japonés en este producto. En volumen ocupa la segunda posición con 24 millones de litros y un precio medio muy superior al resto: 16,88 euros por litro. Chile lidera el suministro por volumen con 31,6 millones de litros aunque su valor es menor (67,3 millones de euros), debido a su bajo precio medio (2,13 euros por litro).

Italia figura como segundo proveedor en valor con una cuota del 12,3% y ventas por valor de 87,1 millones de euros. En volumen ocupa la tercera posición con casi 20 millones de litros exportados a Japón.

Portugal y Estados Unidos han experimentado aumentos importantes durante este periodo. Portugal ha crecido un 30% en valor y un 26% en volumen. Estados Unidos ha incrementado sobre todo su volumen exportado (+43%), aunque su precio medio ha caído notablemente (-28%).

Por tipos de producto importado por Japón durante el primer semestre del año actual, el vino envasado es el más comprado tanto en valor (395,8 millones de euros) como en volumen (70,3 millones de litros). Le sigue el vino espumoso con una subida importante (+14,6% en valor) hasta los 285,9 millones de euros y los 18 millones de litros (+5,9%). El vino a granel y el BiB tienen menor peso y han registrado descensos tanto en valor como en volumen.

Desde el año 2020 se observa que el BiB es el producto que más ha crecido anualmente tanto en valor (+3,8%) como en volumen (+4,6%). El espumoso también muestra una evolución positiva (+3,1% anual en valor; +1,3% anual en volumen). Por el contrario, el vino a granel y el vino tranquilo envasado presentan descensos medios anuales desde ese año.

En cuanto al precio medio pagado por Japón durante este primer semestre para los diferentes tipos de vino importados: los vinos envasados se sitúan en una media de 7,24 euros por litro (+4,4%) y el granel alcanza los 1,03 euros por litro (+2,7%). Francia mantiene el precio más alto entre los principales proveedores con casi diecisiete euros por litro. Italia también sube ligeramente su precio medio hasta los 4,43 euros por litro. Chile mantiene precios bajos pero con una ligera subida respecto al año anterior.

Japón ha comprado vino procedente de noventa y cuatro países durante este periodo. Francia lidera claramente las ventas por valor mientras que Chile lo hace por volumen. España mantiene posiciones intermedias pero pierde cuota respecto al año anterior tanto en valor como en cantidad exportada. Australia y Sudáfrica han visto reducidas sus ventas hacia Japón durante este semestre tanto en términos económicos como físicos.

Tendencias