La UIOE homenajea a Vicente Sánchez-Migallón por su impulso a la profesionalización del enólogo y la cooperación internacional

Miércoles 19 de Noviembre de 2025

El reconocimiento destaca su labor al frente de la federación española y su apuesta por la formación y la innovación

La Unión Internacional de Enólogos (UIOE) ha rendido homenaje al enólogo manchego Vicente Sánchez-Migallón durante la gala del 60º aniversario de la organización, celebrada este lunes, 17 de noviembre, en Milán. El acto ha reunido a representantes del sector vitivinícola de diferentes países, entre ellos el director general de la Oficina Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Jonh Barjer, el secretario general del Comité Europeo de las Regiones, Petr Blížkovský, y los copresidentes actuales de la UIOE: Pierre-Louis Teissdre, Santiago Jordi y Emilio Renato.

La UIOE ha querido reconocer la trayectoria internacional de Sánchez-Migallón y su labor al frente de la organización. Durante su etapa como presidente, impulsó la profesionalización del enólogo y defendió la necesidad de una formación común para los profesionales del sector. También promovió la cooperación entre asociaciones nacionales y trabajó para modernizar el funcionamiento interno del organismo.

El reconocimiento entregado en Milán también pone en valor los diez años que Sánchez-Migallón estuvo al frente de la Federación Española de Enólogos. En ese periodo se consolidó el reconocimiento social e institucional del enólogo en España. Uno de los avances más importantes fue la habilitación profesional del enólogo, que permitió dotar a esta figura de un marco regulatorio actualizado.

Durante su intervención en la gala, Sánchez-Migallón defendió el papel único del vino y subrayó que la moderación y el equilibrio son fundamentales para su disfrute. También señaló algunos problemas que afectan al sector, como el cambio climático, la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la formación continua. Llamó a la unidad entre enólogos, bodegas e instituciones para afrontar estos obstáculos y recalcó que reforzar la cooperación internacional es básico para asegurar un futuro sólido.

Sánchez-Migallón cerró su discurso agradeciendo el reconocimiento recibido y compartiéndolo con todos los enólogos que trabajan cada día por la calidad. Animó a seguir apostando por la formación de los jóvenes y por la innovación, así como a consolidar el papel del enólogo dentro de la cultura del vino.

La UIOE cumple seis décadas como referente internacional en defensa y promoción de la profesión del enólogo. La organización trabaja para unificar estándares formativos, avanzar en análisis sensorial y procesos bioquímicos, y mejorar la coordinación con entidades internacionales como la OIV. La labor de dirigentes como Sánchez-Migallón ha permitido estrechar esta colaboración y adaptar el trabajo de los profesionales a las necesidades actuales del sector vitivinícola.