Martes 18 de Noviembre de 2025
El proyecto LIFE VitiCaSe, dedicado a la gestión del carbono en viñedos, cumple dos años de trabajo y entra en su tercer año de actividad. Esta iniciativa, financiada por el programa LIFE de la Unión Europea, busca aumentar el carbono orgánico en el suelo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la mitigación del cambio climático en el sector vitivinícola. El consorcio está formado por empresas como Image Line®, EZ Lab France, Carbon Credits Consulting y varias bodegas italianas, junto con centros de investigación y asociaciones de productores.
El proyecto se basa en la idea de que los viñedos pueden gestionarse para favorecer la acumulación de carbono tanto en el suelo como en la vegetación. Para ello, se han puesto en marcha prácticas agronómicas sostenibles y herramientas digitales que permiten medir y certificar el carbono almacenado. Uno de los principales avances ha sido el desarrollo del Carbon Farming Tool, una herramienta digital que calcula el contenido de carbono orgánico en los suelos vitícolas. Este instrumento utiliza datos climáticos, agronómicos y físicos del suelo para simular diferentes escenarios de gestión y estimar la evolución del carbono almacenado.
Durante el verano de 2025 se realizaron visitas técnicas a las fincas piloto participantes. En estos encuentros, los equipos técnicos evaluaron la aplicación real de las prácticas sostenibles y recogieron datos para analizar sus efectos ambientales y económicos. Las inspecciones permitieron identificar problemas como la variabilidad climática, la disponibilidad de recursos técnicos o los costes elevados de insumos como el estiércol. Los responsables del proyecto subrayan que el seguimiento continuo es fundamental para registrar decisiones, resultados y dificultades, lo que facilita la replicabilidad futura.
En paralelo a la experimentación en campo, se ha iniciado el proceso para certificar los créditos de carbono generados por las fincas piloto. Carbon Credits Consulting ha seleccionado al International Carbon Registry (ICR) como entidad certificadora. El proceso implica una validación inicial por parte de un organismo independiente que revisa toda la documentación aportada por las empresas participantes. Posteriormente se verifica sobre el terreno que las prácticas declaradas se han llevado a cabo y se evalúan los resultados obtenidos antes de emitir los créditos, que podrán comercializarse en mercados voluntarios.
Uno de los obstáculos identificados es la complejidad administrativa y técnica para acceder a estos mercados, especialmente para pequeñas explotaciones agrícolas. El equipo del proyecto considera que esta barrera debe ser tenida en cuenta por los responsables políticos europeos al definir nuevas normativas sobre gestión del carbono.
Entre las acciones realizadas hasta ahora figura también la publicación de un manual sobre buenas prácticas para la gestión sostenible del suelo en viñedo, elaborado por Crea y presentado durante Vinitaly 2024. Además, se celebró un Demo Day para intercambiar experiencias entre socios y otros actores interesados.
LIFE VitiCaSe pretende servir como modelo replicable para otras regiones vitivinícolas europeas. El objetivo es demostrar que la gestión del carbono puede convertirse en una oportunidad económica real para las bodegas, al permitirles certificar y vender créditos derivados de sus esfuerzos medioambientales. Los próximos pasos incluyen mejorar y validar la herramienta digital desarrollada e integrar su uso con los sistemas de gestión empresarial ya existentes en las explotaciones.
El proyecto sigue avanzando hacia un modelo accesible para todo tipo de empresas vitivinícolas, con la intención de facilitar su adopción tanto en Italia como en otros países europeos.