Una botella de Oporto alcanza los 5.000 euros y dispara el interés internacional por este vino histórico

Martes 11 de Noviembre de 2025

El consumo crece en Francia, Asia y Estados Unidos mientras coleccionistas pagan cifras récord por añadas excepcionales

El vino de Oporto, tradicionalmente asociado a celebraciones navideñas y sobremesas tranquilas, está ganando presencia entre los aficionados al vino durante todo el año. Aunque sigue siendo habitual encontrarlo en clubes privados o como acompañamiento de postres ricos y quesos azules, cada vez más personas lo consideran un vino de alta calidad con gran historia y potencial de guarda.

Según los datos de la casa de subastas iDealwine, las diez mayores ventas de Oporto del año pasado se realizaron en la primera mitad del año, especialmente en mayo y junio. Entre ellas figura una botella de Quinta Do Noval de 1880, adquirida por un coleccionista francés por 1.563 euros. La escasez es un factor clave en estos precios, ya que apenas quedan botellas del siglo XIX. Otro ejemplo es una botella de Porto Regoa 1870 de Quinta Da Bouça, vendida por 863 euros a un comprador en Singapur.

Productores como Ramos Pinto, Taylor’s, Quinta de Loureiro, Burmester y Niepoort suelen figurar entre los más apreciados en las subastas. El precio más alto registrado recientemente en iDealwine corresponde a un Vinces Very Old Tawny Port de Ramos Pinto, vendido por 5.008 euros. Esta botella procede de reservas familiares y tiene una edad media de 100 años, lo que explica su atractivo para los coleccionistas.

Francia lidera el consumo mundial de Oporto, superando incluso a Portugal, Reino Unido y Estados Unidos. El interés por este vino ha aumentado en estos países desde la pandemia, según datos del IWSR. Además, mercados asiáticos como Singapur y Hong Kong muestran cada vez más interés por el Oporto.

Uno de los vinos más buscados en subastas es el Nacional de Quinta do Noval. Esta bodega se encuentra en el valle del Duero, en la región portuguesa de Cima Corgo, y fue fundada en 1715. Noval introdujo las primeras botellas etiquetadas en los años veinte del siglo pasado e innovó al indicar la edad en sus vinos tawny (10, 20 y 40 años). El Nacional solo se produce en añadas excepcionales y proviene de viñas sin injertar que sobrevivieron a la filoxera. Tras dos años en barrica y varios años más en botella, estos vinos alcanzan precios elevados: una añada reciente como la 2016 puede superar los 1.000 euros, mientras que una botella de 1963 ronda los 4.000 euros. Algunas añadas históricas apenas aparecen una vez por década; la legendaria cosecha de 1931 no se ha visto en subasta desde 2006.

La combinación de historia, técnica y escasez ha impulsado el reconocimiento del Oporto entre coleccionistas y expertos. El vino está dejando atrás su imagen estacional para consolidarse como una referencia seria dentro del mercado internacional de vinos finos.

Tendencias