Denominación de Origen francesa prohibirá paneles solares en viñedos a partir de 2026

Martes 28 de Octubre de 2025

La medida busca proteger la calidad del vino y el atractivo turístico frente al avance del agrivoltaísmo

El viñedo de la Denominación de Origen Côtes du Rhône se prepara para prohibir la instalación de sistemas agrivoltaicos en sus parcelas. El pasado 27 de octubre, el sindicato de viticultores de la zona confirmó que el Instituto Nacional de Origen y Calidad (Inao) ha dado luz verde a esta medida, según ha informado el medio francés Vitisphere y ha podido confirmar Agra Presse. Laurent Jeanneteau, director del sindicato de los Côtes du Rhône, explicó que la decisión fue adoptada por el comité nacional de denominaciones de origen vitícolas del Inao en septiembre.

La organización de defensa y gestión (ODG) de la denominación había presentado una solicitud formal para impedir la implantación de paneles solares combinados con cultivos agrícolas en las parcelas amparadas por la AOC. Ahora, una cláusula tipo permite prohibir el agrivoltaísmo dentro de la denominación. El siguiente paso será incorporar esta restricción en el pliego de condiciones tanto para Côtes du Rhône como para Côtes du Rhône Villages, con el objetivo de que entre en vigor a partir de 2026. Jeanneteau añadió que los vinos clasificados como crus dentro de la denominación probablemente seguirán el mismo camino.

La ODG argumenta dos motivos principales para impulsar esta prohibición. Por un lado, considera que los resultados obtenidos hasta ahora con el agrivoltaísmo no son lo suficientemente claros ni en términos de rendimiento ni en calidad de la uva. Según sus responsables, faltan datos sobre los efectos a largo plazo de estos sistemas en el viñedo. Por otro lado, señalan que la imagen del paisaje vitivinícola es un factor importante para la zona, especialmente en lo que respecta al enoturismo. La presencia de paneles solares en medio de los viñedos podría afectar a la percepción que tienen los visitantes y turistas que acuden a conocer la región.

El debate sobre la compatibilidad entre producción agrícola y generación de energía solar se ha intensificado en los últimos años en Francia y otros países europeos. Mientras algunos sectores defienden que el agrivoltaísmo puede ayudar a diversificar ingresos y proteger los cultivos frente a fenómenos climáticos extremos, otros muestran reservas sobre su impacto en la calidad del producto final y en el paisaje tradicional.

En el caso concreto de Côtes du Rhône, la decisión del Inao supone un paso importante hacia la protección del modelo vitivinícola tradicional. La inclusión de esta prohibición en el pliego de condiciones será determinante para mantener la identidad visual y productiva del viñedo, así como para responder a las expectativas tanto de productores como de consumidores y visitantes. La medida podría servir como referencia para otras denominaciones francesas que se plantean cómo gestionar la integración de nuevas tecnologías energéticas en sus territorios protegidos.

Tendencias