Miércoles 22 de Octubre de 2025
El cava Bruant cumple veinte años desde su primera elaboración en Alella, Barcelona. La familia Pujol-Busquets, responsable de este proyecto, lanzó en 2005 el primer cava elaborado con el método ancestral a partir de uva ecológica y sin sulfitos añadidos. Esta iniciativa supuso una novedad en el sector, ya que hasta entonces no existía un producto similar dentro de la Denominación de Origen Cava. El método ancestral consiste en una única fermentación que termina en la botella, lo que permite conservar la expresión natural de la uva y del terreno.
Para celebrar estas dos décadas, Bruant se presenta en el mercado en tres formatos: botella de 750 ml, Magnum y Jeroboam, y en diferentes añadas. La bodega busca así ofrecer opciones para celebraciones familiares y encuentros con amigos. La añada 2022, que ya está disponible, se elabora con uva Pansa Blanca (Xarel·lo), vendimiada a mano y procedente de agricultura ecológica. El vino realiza una crianza de 37 meses sobre sus lías y se embotella sin añadir sulfitos ni licor de expedición.
El terreno de sauló, característico de la zona de Alella, y la proximidad al mar Mediterráneo influyen en el perfil del cava. Según Mireia Pujol-Busquets, directora adjunta de la bodega y segunda generación de la familia, el vino refleja el entorno con notas salinas, aromas de fruta blanca y almendra, y una crianza que aporta complejidad. La bodega Art Laietà – Celler de les Aus, fundada por Josep Maria Pujol-Busquets, nació con la intención de demostrar que es posible elaborar vinos naturales de calidad, sin aditivos y con identidad propia.
Bruant ha recibido recientemente el premio a la Mejor Iniciativa Joven en los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles. El jurado, formado por representantes del BBVA y El Celler de Can Roca, ha valorado el compromiso de la bodega con la sostenibilidad y la innovación en el sector vitivinícola.
El cava Bruant se ha consolidado como una referencia entre los vinos naturales dentro de la DO Cava. La familia Pujol-Busquets señala que cada botella es un reflejo del compromiso con la naturaleza, la viña y la tradición local. El producto se dirige a consumidores que buscan autenticidad y sostenibilidad en sus elecciones.
La añada 2022 presenta un color amarillo pálido y una burbuja fina. En nariz, predominan los aromas de fruta blanca y hinojo, junto a toques salinos que recuerdan al entorno mediterráneo. En boca, el vino muestra frescura y versatilidad, lo que permite maridarlo con aperitivos, mariscos, pescados, arroces, carnes blancas y quesos.
El lanzamiento de Bruant en diferentes formatos y añadas coincide con la temporada navideña, un periodo en el que aumenta el consumo de espumosos en España. La bodega espera que este aniversario sirva para poner en valor el trabajo realizado durante dos décadas y para acercar el cava natural a nuevos públicos interesados en productos ecológicos y sostenibles.
La familia Pujol-Busquets mantiene su apuesta por la innovación y la defensa del territorio. El proyecto Bruant ha impulsado la creación de una categoría especial dentro de la DO Cava para los vinos elaborados con el método ancestral y sin sulfitos añadidos. La bodega continúa trabajando en nuevas elaboraciones que respeten el entorno y la identidad de Alella.