Niños que viven cerca de viñedos presentan mayor exposición a pesticidas según un estudio

Martes 23 de Septiembre de 2025

Un estudio detecta niveles elevados de productos químicos agrícolas en orina, polvo y aire en zonas vitivinícolas

Una investigación realizada por Santé Publique France y la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, el Medio Ambiente y el Trabajo (ANSES) ha detectado que los niños que viven cerca de viñedos en Francia están expuestos a niveles elevados de productos químicos agrícolas. El estudio, llevado a cabo entre 2021 y 2022 en 265 puntos de seis regiones productoras de vino (Grand Ouest, Bourgogne Franche-Comté, Auvergne Rhône-Alpes, Provence-Alpes-Côte d’Azur, Occitanie y Nouvelle-Aquitaine), analizó la presencia de sustancias como el glifosato en orina, polvo y aire.

Los resultados muestran que las personas que residen a menos de 500 metros de viñedos presentan una concentración de residuos químicos en orina un 45% superior a quienes viven al menos a un kilómetro de cualquier cultivo. En el polvo doméstico, la contaminación es diez veces mayor cerca de los viñedos, mientras que en el aire se multiplica por doce. Durante los periodos en los que se aplican tratamientos fitosanitarios sobre las vides, estos valores aumentan aún más: las muestras de orina reflejan un incremento del 60%, el polvo sube un 700% y el aire multiplica por doce su nivel habitual.

El informe señala que los menores de edad, especialmente los niños a partir de tres años, son un grupo especialmente vulnerable debido a su contacto frecuente con el suelo. Sin embargo, los autores del estudio no han podido establecer una relación directa entre la exposición a estos productos y efectos concretos sobre la salud humana, como enfermedades oncológicas. Benoît Vallet, director general de ANSES, explicó a la agencia AFP que “actualmente no existe un vínculo entre los niveles detectados y elementos clínicos en la salud humana, específicamente en cánceres”.

La investigación tampoco ha podido ofrecer datos concluyentes sobre la exposición entre trabajadores del sector vitivinícola debido al bajo número de participantes procedentes del ámbito agrícola.

Entre las recomendaciones recogidas en el estudio figuran medidas sencillas para reducir la exposición en zonas rurales durante las épocas de tratamiento químico. Entre ellas se encuentran ventilar menos las viviendas durante las aplicaciones y adoptar hábitos como quitarse los zapatos antes de entrar en casa.

El grupo ecologista Générations Futures ha expresado su preocupación por lo que considera una falta de impulso por parte del Estado francés para cumplir con el objetivo nacional de reducir el uso de pesticidas a la mitad para 2030. La organización pide ampliar las zonas de protección alrededor de los viñedos e impulsar la conversión hacia una viticultura ecológica.