Lunes 15 de Septiembre de 2025
La séptima edición de la Gastro Japo Food Week se celebrará en Argentina del 26 de septiembre al 5 de octubre. Este evento, que ha sido declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, reunirá a 40 restaurantes, cafeterías, pastelerías y servicios de delivery en distintas ciudades del país. Cada uno de estos locales ofrecerá menús especiales y actividades exclusivas inspiradas en la cultura japonesa.
El lema elegido para esta edición es “Otsukaresama”, una expresión habitual en Japón para agradecer el esfuerzo realizado durante la jornada laboral. La organización busca trasladar el ambiente de los izakaya japoneses, donde compañeros y amigos se reúnen después del trabajo para compartir comida y bebida. Lorena Nonaka, presidenta del Club Gastro Japo —asociación civil que agrupa a más de 60 emprendimientos gastronómicos— explica que el objetivo es transmitir esa sensación de comunidad y gratitud propia de estos espacios.
El sake será el protagonista principal este año. Esta bebida tradicional japonesa, elaborada a partir de arroz fermentado, todavía resulta novedosa para muchos consumidores argentinos. Durante los días del evento, los organizadores quieren dar a conocer las distintas variedades y formas de consumo del sake, acompañando platos típicos como yakitori (brochetas de pollo), donburi (boles de arroz con carne), tenpura (frituras) y otras pequeñas porciones pensadas para compartir.
Las pastelerías también tendrán un papel relevante. Ofrecerán propuestas para el after office dulce, una tendencia que combina café de especialidad con wagashi (pastelería tradicional japonesa) y yogashi (repostería occidental con inspiración nipona). De esta forma, se amplía la oferta gastronómica más allá de los platos salados habituales.
Durante los diez días que dura la Gastro Japo Food Week, los asistentes podrán recorrer diferentes puntos del país y conocer la diversidad culinaria japonesa. El evento incluye desde sushi y ramen hasta creaciones que fusionan técnicas japonesas con ingredientes locales. Para participar solo es necesario acudir a alguno de los locales adheridos, cuyo listado estará disponible en la cuenta oficial de Instagram @clubgastrojapo.
Además, se organizarán pop ups colaborativos en los que dos o más restaurantes unirán fuerzas para ofrecer menús únicos. Estas experiencias permitirán combinar estilos y especialidades en un solo lugar, fomentando la colaboración entre cocineros y ampliando las opciones para el público.
Una novedad importante este año será la visita de una delegación empresarial japonesa. Esta comitiva está formada por representantes de sectores como el sake, whisky, salsa de soja y vinagres. Su viaje forma parte de una misión organizada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). El 23 de septiembre tendrá lugar una rueda de negocios en Mercat Villa Crespo dirigida a profesionales del sector: importadores, restaurantes, distribuidores y vinotecas interesados en conocer nuevas oportunidades comerciales.
Esta iniciativa busca fortalecer los vínculos gastronómicos y comerciales entre Japón y Argentina. El objetivo es impulsar la presencia de productos japoneses en el mercado local y crear sinergias con emprendedores argentinos. Según Lorena Nonaka, cada plato y cada copa servida durante estos días representa una oportunidad para acercar la cultura japonesa a más personas.
La Gastro Japo Food Week se consolida así como un puente cultural entre ambos países. La organización espera que esta edición permita a más argentinos conocer la riqueza gastronómica nipona y fomente nuevas relaciones comerciales en el sector alimentario.