El gasto medio en hostelería cae en verano pese al aumento de turistas

Martes 09 de Septiembre de 2025

La restauración sufre la mayor bajada mientras el empleo crece a menor ritmo y la rentabilidad se resiente

La patronal Hostelería de España ha informado este martes sobre el balance de la temporada de verano para el sector. Según una encuesta realizada entre empresarios hosteleros, el 51% considera que el verano ha sido peor que el de 2024, mientras que un 49% opina que ha sido igual o mejor. El informe señala que, aunque el número de turistas se ha mantenido igual o incluso ha aumentado respecto al año anterior, el gasto medio por visitante ha bajado.

El descenso del gasto se ha notado sobre todo en la restauración. Un 57,7% de los hosteleros afirma que los visitantes han gastado menos durante sus vacaciones. Esta reducción afecta tanto a los clientes habituales como al turismo nacional. Por otro lado, el gasto de los turistas extranjeros ha subido, especialmente en alojamiento, donde en julio se registró un aumento del 8,6% respecto al mismo mes del año pasado. En manutención, la subida fue del 3,6%.

El comportamiento de los meses de verano no ha sido uniforme. Agosto ha resultado más favorable que julio para muchos empresarios. Un 48,2% indica que en agosto hubo una mayor afluencia de visitantes. Sin embargo, casi la mitad de los encuestados percibe un descenso tanto en el turismo nacional como en el internacional. Aun así, un 22% cree que las visitas de turistas extranjeros han crecido, frente al 19,8% que opina lo mismo sobre el turismo nacional.

La tendencia a gastar menos se ha notado sobre todo en los negocios de restauración, que dependen mucho del consumo diario y espontáneo. La patronal explica que la salida de españoles al extranjero durante las vacaciones también ha reducido las ocasiones de consumo en restaurantes dentro del país. Además, el uso cada vez mayor de viviendas turísticas limita las visitas a bares y restaurantes tradicionales.

En cuanto al empleo, durante julio y agosto se superó la cifra récord de dos millones de trabajadores en el sector hostelero. Sin embargo, la patronal señala que el ritmo de crecimiento del empleo se ha ralentizado respecto a meses anteriores. Esto es habitual en verano porque la temporada alta comienza con la Semana Santa.

Las previsiones para el último trimestre del año apuntan a una tendencia a la baja influida por la contención del gasto observada durante el verano y por una moderación en el ritmo de crecimiento. Hostelería de España espera para final de año una estabilización con un crecimiento más moderado que en 2024, situado entre el 3 y el 4%. Sin embargo, advierte que la rentabilidad podría ser menor debido al aumento del coste de las materias primas y a unos niveles de ahorro más altos entre los consumidores por la incertidumbre general.

Según la encuesta realizada por la patronal, un 32% de los hosteleros prevé una facturación similar a la del año pasado, mientras que un 53% estima que será inferior y solo un 16% confía en mejorar sus cifras. Otro factor señalado es la desestacionalización del turismo: cada vez más personas reparten sus vacaciones fuera del periodo estival tradicional, lo que reduce los días fuertes para el sector durante el verano.

Hostelería de España concluye que estos factores han marcado un verano complicado para muchos empresarios hosteleros y condicionan las expectativas para lo que queda de año.

Tendencias