El vino vasco refuerza su apuesta por el mercado mexicano ante el aumento del consumo

Miércoles 03 de Septiembre de 2025

Bodegas buscan nuevas alianzas y promocionan variedades como el txakoli en un sector con creciente interés por la calidad

El vino del País Vasco busca ampliar su presencia en México como un producto con potencial de crecimiento. Así lo explicó Amaia Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, durante el evento Basque Wine celebrado este martes en Ciudad de México. Barredo señaló que el vino se ha convertido en una bebida asociada a la calidad y que el mercado mexicano muestra un interés cada vez mayor por productos de este tipo.

En el encuentro participaron 23 bodegas vascas que presentaron sus vinos a profesionales del sector y mantuvieron reuniones de negocio. El objetivo principal es abrir nuevos canales de colaboración y reforzar la presencia comercial de los vinos vascos en México. Según Barredo, las empresas buscan aprovechar la tradición y cultura gastronómica vasca para conectar con los consumidores mexicanos.

Barredo explicó que México es un país donde el consumo e importación de vino está aumentando. El año pasado, los vinos de la Rioja Alavesa representaron el 69 % del volumen y el 90 % de la facturación total de las exportaciones vascas de vino. Esta región se ha consolidado como el motor principal de las ventas al exterior.

Durante el evento, Mikel Garaizabal, sumiller vasco, habló sobre las posibilidades de maridaje entre los vinos vascos y la gastronomía mexicana. Garaizabal puso en valor el txakoli, un vino blanco con acidez y frescura que puede acompañar bien platos mexicanos con sabores picantes. Según él, los consumidores mexicanos muestran cada vez más interés por probar vinos elaborados con variedades diferentes y procedentes de territorios menos conocidos.

México se ha convertido en el segundo mayor importador de vino en América Latina en la última década. España ocupa el primer lugar como proveedor, seguido por Chile e Italia. El mercado mexicano supera los 100 millones de litros importados al año, lo que supone un valor aproximado de 348 millones de dólares según datos del Gobierno Vasco. Aunque el vino tinto sigue siendo el más vendido, con cerca del 80 % del total, las ventas de vino blanco vasco con Denominación de Origen Protegida han aumentado un 19 %, lo que indica una mayor demanda por parte del consumidor local.

El evento también sirvió para abordar la presencia femenina en la industria vitivinícola. Barredo comentó que han mantenido conversaciones con asociaciones de mujeres del sector para conocer su papel dentro de la cadena productiva. Explicó que aunque las mujeres trabajan en explotaciones ganaderas, su presencia en cargos técnicos o directivos es menor. Por ello, buscan intercambiar experiencias y fortalecer su participación en la agricultura y especialmente en el sector vitivinícola.

Ainhoa Apeztegia, delegada del Gobierno Vasco en México, subrayó la intención de dar a conocer tanto la parte tradicional como innovadora del producto vasco. Importadores, gastrónomos, restauradores y distribuidores participaron en Basque Wine para compartir experiencias y reforzar los vínculos comerciales entre ambos territorios.

La apuesta por el mercado mexicano responde al interés por diversificar destinos para los vinos vascos y aprovechar las oportunidades que ofrece un país donde el consumo sigue creciendo y donde existe una base sólida para productos asociados a la calidad y a la tradición gastronómica europea.

Tendencias