Granada acogerá por primera vez los Premios Nacionales de Gastronomía en su 51ª edición

Lunes 14 de Julio de 2025

El evento sale de Madrid para resaltar la diversidad culinaria y el talento local con apoyo institucional y sectorial

La ciudad de Granada será la sede de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía el próximo 20 de octubre. Esta será la primera vez que la ceremonia se celebre fuera de Madrid, lo que supone un cambio importante en la historia de estos galardones. La Real Academia de Gastronomía ha decidido trasladar el evento con el objetivo de poner en valor las identidades locales y dar visibilidad a la riqueza gastronómica de otros territorios.

Los Premios Nacionales de Gastronomía reconocen desde hace más de cincuenta años la excelencia, creatividad y compromiso de los profesionales que contribuyen al prestigio de la gastronomía española. El jurado está formado por miembros de la Real Academia, expertos en cada categoría y premiados en ediciones anteriores. Cada año, los integrantes del jurado cambian para garantizar independencia y pluralidad en las decisiones.

La elección de Granada responde al interés por acercar estos premios a diferentes regiones y mostrar el talento local. El evento cuenta con el apoyo institucional de la Junta de Andalucía, la Diputación y el Ayuntamiento de Granada, así como con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Además, ‘Sabor Granada’, marca impulsada por la Diputación para promover los productos agroalimentarios locales, patrocina esta edición.

Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía, ha explicado que celebrar los premios fuera de Madrid era uno de los objetivos principales para este año. Según sus palabras, esta decisión busca reflejar una visión plural y diversa del país. Ha señalado también que Granada representa muy bien la riqueza y diversidad cultural española.

Antonio Díaz, diputado responsable del área de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo en la Diputación granadina, ha subrayado que acoger este evento supone un reconocimiento al trabajo realizado por productores, hosteleros y profesionales del sector agroalimentario local. Díaz considera que esta cita es una oportunidad para proyectar la imagen de Granada en todo el país. También ha puesto en valor el papel de ‘Sabor Granada’ como escaparate para los productos locales y como fuente generadora de empleo y riqueza.

Durante el mes de septiembre se reunirán los jurados para deliberar sobre los ganadores en las siete categorías establecidas: Mejor Jefe o Jefa de Cocina, Mejor Director o Directora de Sala, Mejor Sumiller, Mejor Comunicación Gastronómica, Mejor Investigación e Innovación Gastronómica, ‘Toda una Vida’ y Talento Joven ‘Alimentos de España’. Los nombres se harán públicos tras las reuniones.

La categoría ‘Mejor Jefe/a de Cocina’ premia a quienes hayan realizado una labor relevante en restaurantes ubicados en España. ‘Mejor Director/a de Sala’ reconoce a profesionales responsables del servicio en sala. El premio al ‘Mejor Sumiller’ distingue a quienes trabajan en sumillería dentro del país. La categoría ‘Mejor Comunicación Gastronómica’ está dirigida a proyectos o profesionales que hayan desarrollado iniciativas informativas o divulgativas con impacto nacional. El apartado ‘Mejor Investigación e Innovación Gastronómica’ valora trabajos científicos, tecnológicos o históricos relacionados con alimentación o restauración. El reconocimiento ‘Toda una Vida’ se otorga a personas con una trayectoria extensa y aportaciones excepcionales a la gastronomía española. Por último, el galardón ‘Talento Joven Alimentos de España’, impulsado por el Ministerio correspondiente, premia a menores de 30 años.

La celebración en Granada busca impulsar tanto el sector gastronómico local como nacional y servir como punto de encuentro para profesionales y medios especializados. La organización espera que esta edición refuerce el papel central que tiene la gastronomía dentro del patrimonio cultural español y ayude a difundir el trabajo realizado por quienes forman parte del sector.