Miércoles 09 de Julio de 2025
El proyecto europeo LIFE VinoShield ha iniciado la instalación de redes textiles protectoras en viñedos de España, Francia e Italia para reducir los daños causados por fenómenos climáticos extremos. Entre mediados de febrero y mediados de marzo se completaron las primeras instalaciones en seis viñedos representativos: La Escribana en La Rioja (España), Molinelli Vini en Ziano Piacentino (Italia) y varios viñedos franceses como Château La Varière, Château Dillon, Domaine de Cassaigne y Château de l’Éclair. El objetivo es proteger la producción y la calidad de la uva frente a heladas primaverales, granizo, lluvias intensas y exceso de radiación solar.
Las redes instaladas son de dos tipos. Una está diseñada específicamente para proteger contra heladas y granizo. La otra es multifuncional y también ayuda a prevenir enfermedades, controlar la humedad y reducir la exposición solar. Esta última opción permite disminuir el uso de productos fitosanitarios, lo que beneficia tanto a los viticultores como al medio ambiente.
Cada viñedo cuenta con 600 metros lineales de redes, distribuidos en filas alternas para comparar el efecto sobre las plantas protegidas y no protegidas. En cuatro de los seis viñedos se han instalado estaciones meteorológicas completas y sensores bajo las redes y en las filas de control. Estos equipos miden temperatura, humedad, radiación solar, velocidad y dirección del viento. Los datos recogidos servirán para analizar el impacto real de las redes sobre el microclima del viñedo, el desarrollo de las vides, la sanidad vegetal y la calidad final de la uva.
El proyecto LIFE VinoShield cuenta con un presupuesto de 4,1 millones de euros y reúne a socios de Francia, Italia, España y Bélgica. Su meta es proteger 16.500 hectáreas de viñedos antes del año 2032 y reducir los daños climáticos del 30 % al 5 %. Además, busca facilitar que 2.750 viticultores europeos adopten esta tecnología mediante un modelo de negocio sostenible.
Desde septiembre del año pasado, el consorcio ha avanzado en varias áreas clave: ha estructurado su equipo internacional, ha desarrollado un plan claro para gestionar los datos obtenidos durante las pruebas y ha definido una estrategia para implicar a proveedores, viticultores y actores locales. También se han realizado los preparativos logísticos y científicos necesarios para llevar a cabo las pruebas en campo.
La fase actual del proyecto incluye la instalación de redes específicas para el verano que protegen contra el sol intenso y el granizo. El seguimiento científico continuará durante todo el año para evaluar los resultados obtenidos con cada tipo de red. El sitio web vinoshield.texinov.com ofrece información actualizada sobre los avances del proyecto y permite consultar noticias relacionadas con sus actividades.
LIFE VinoShield representa una apuesta por soluciones tecnológicas que buscan asegurar la sostenibilidad del sector vitivinícola europeo ante los problemas derivados del cambio climático. Las pruebas en marcha permitirán conocer si estas redes pueden convertirse en una herramienta habitual para proteger los viñedos en diferentes regiones productoras del continente.