Navidad es una época en la que las comidas y cenas navideñas ocupan gran parte de nuestro tiempo y, si preparar la parte sólida de los ágapes navideños es un estrés, acertar con los vinos que acompañarán la comida es un terreno pantanoso que genera muchísimas dudas.
A veces puede parecer que la cata de un vino es algo que solo los sumilleres o grandes entendidos son capaces de hacer, sin embargo, la enóloga de Bodegas Azpilicueta, Elena Adell, demuestra con estos 4 "tips" que cualquier persona es capaz de disfrutar y catar un vino:
El lugar: lo ideal sería realizar la cata en una sala luminosa, que esté a una temperatura fresca y sin olores externos para evitar interferencias con los olores del vino.
La temperatura de los vinos: debe ser la adecuada.
Para darle un "nivel pro" a la cata y poder apreciar mejor los colores del vino, colocar las copas sobre un fondo blanco.
Aunque parezca mentira, un mismo vino degustado en dos copas distintas puede parecernos un vino diferente. Es fundamental acertar con la copa adecuada.
Hasta el momento de consumo del vino, es recomendable guardarlo en las siguientes condiciones:
Es decir, nunca en la cocina.
Para ver el color de un vino inclinamos la copa unos 45ºC para apreciar su gama de colores.
Podemos encontrar muchos tipos de aromas en el vino, desde los provenientes de la uva, donde encontramos los aromas más frutales y florales, hasta los provenientes de la madera donde aparecen las especias, los tostados o los balsámicos.
En boca notaremos los mismos aromas que en nariz, pero además... ¿Cuánto dura el sabor el sabor del vino en la boca? ¿Cómo es de ácido o de dulce? ¿Qué sensación te provoca táctilmente, es suave, sedoso, aterciopelado,...? En definitiva ¿Qué sientes aparte de su sabor?