Ribadavia
Martes 03 de Junio de 2014
La D.O. Ribeiro ha recibido hoy a Javier Luengo y Pablo Vecilla, dos catadores del equipo de cata de la Guía Peñín de Vinos de España. Los dos especialistas tras probar cerca de 100 referencias entre vinos blancos y tintos de la Denominación de Origen Ribeiro para la Guía de Vinos Peñín, que este año cumple 25 años, trasladan que "es un año más fresco que el pasado, con una acidez bastante alta y en el que destacamos los vinos con un mayor recorrido en botella".
Asimismo han declarado que "los vinos con variedades preferentes, primando la Treixadura, es la línea a seguir por las bodegas de la Denominación de Origen. En cuanto a los vinos fermentados en barrica se valora su correcto equilibrio entre la fruta y la barrica. Y por último, los vinos tintos se definen por su marcado carácter atlántico".
El equipo de la Guía Peñín cata siempre en las instalaciones de los consejos reguladores, iniciando en el mes de enero el periplo de viajes por toda la geografía española.
Catar en las zonas de producción, según los prescriptores, beneficia al proceso de cata por partida triple. Por un lado, se mantiene contacto con los responsables técnicos de los consejos reguladores, en este caso el director técnico, Pablo Vidal, el cual facilita toda la información necesaria sobre determinadas variedades, procedimientos de vendimia, variables climáticas del año... Una información muy útil para los catadores.
Además de ello, catar todos los vinos juntos de una Denominación de Origen permite interpretar de forma más efectiva la 'tipicidad' de la zona, al tiempo que permite agrupar por añadas, tipos, a fin de extraer una información específica de la zona en cuestión.
Y por último, la concentración de vinos por DDOO permite parcelar las catas por zonas, haciendo el proceso más ordenado y también viable. Así pues, el equipo de cata de la Guía Peñín trata de posicionar la cata del vino en el contexto al que pertenece: zona de producción, añada, variedades y crianza.