Biodivine 2013 en la Heredad Segura Viudas

Torrelavit (Barcelona)

Miércoles 15 de Mayo de 2013

El Penedès, junto con las regiones vitícolas europeas de Limoux, Cosières de Nimes, Saint Emilion, La Grajera y el Alto Douro es una de las zonas donde se desarrolla el programa que analiza la riqueza de la diversidad biológica

Por segundo año consecutivo, la empresa elaboradora de cavas y vinos Segura Viudas colabora en el estudio BioDiVine 2013 para el análisis de la biodiversidad del paisaje de la viña.

En este sentido, en la Heredad Segura Viudas se recogerán muestras de insectos de dos fincas distintas, a lo largo de diez semanas.

En los puntos de estudio identificados mediante GPS, se realizará un vaciado semanal de los artrópodos aéreos y terrestres que hayan caído en las trampas instaladas en el viñedo.

Una vez recogidas las muestras se entregarán semanalmente al Institut Català de la Vinya i el Vi (INCAVI) para que los clasifique y continúe con las fases posteriores del proyecto de investigación.

Este año además, y gracias a la siembra de cubierta vegetal, los datos recogidos en la Heredad permitirán analizar también los beneficios sobre la biodiversidad en parcelas con este tipo de técnica de viticultura sostenible.

El Penedès, junto con las regiones vitícolas europeas de Limoux, Cosières de Nimes, Saint Emilion, La Grajera y el Alto Douro es una de las zonas donde se desarrolla el programa que analiza la riqueza de la diversidad biológica y que tiene como objetivo contribuir a la conservación de la naturaleza, la calidad del medio ambiente y la promoción de los valores estéticos y el legado del campo.

La Heredad Segura Viudas comparte plenamente la filosofía de BioDiVine, incorporando el respeto y la conservación de la biodiversidad del paisaje vinícola en la elaboración de sus cavas y vinos en armonía.

Tendencias