El programa Primera Exportación ayudará a 8 pymes a comenzar a exportar

Madrid

Lunes 12 de Noviembre de 2012

El programa Primera Exportación "Export First", cuya duración es de un año, ayudará a ocho pequeñas y medianas empresas (pymes) de todos los sectores a que comiencen a exportar, ha afirmado hoy el gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), Javier Ureña

Ureña, en una rueda informativa, ha presentado esta nueva convocatoria, acompañado por representantes de dos empresas participantes en la edición que finalizará el próximo mes, como son Matadero Calatayud, representado por Ángel Losantos; y Bodega Señorío de Librares, por Felipe Espinosa.

Este programa complementa la oferta de servicios y ayudas del Plan de Internacionalización de la ADER, con el que las empresas riojanas accedan a los mercados exteriores de una forma regular.

"El éxito de las convocatorias anteriores, más del 70 % de los participantes antes de su finalización ya han conseguido importador o distribuidor, nos ha llevado a lanzar una nueva edición", ha subrayado.

Se trata, ha dicho, de facilitar al tejido empresarial riojano, en su gran mayoría compuesto por pymes, su camino hacia la exportación y de ampliar el número de empresas que exportan en La Rioja, que en 20011 fueron 1.383.

Este programa se destina a las pymes que por su tamaño no pueden contratar personal fijo para el área de comercio exterior y quieren desarrollar su propio plan de internacionalización para poder abrir nuevos mercados.

El plazo de la nueva convocatoria permanecerá abierto hasta el próximo día 29 y entre los criterios de selección figuran el orden de inscripción, la disposición de material de promoción y/o web en idiomas, el domicilio social en La Rioja y no tener departamento de exterior.

La ADER, a través de este programa, pone a disposición de las empresas un técnico para realizar las labores de responsable de exportación en la misma y diseñar y desarrollando el plan de internacionalización, de acuerdo con las indicaciones de un asesor experto y con amplia experiencia comercial.

El coste para la empresa es de 250 euros al mes, menos de la mitad del coste que supone este servicio, ha añadido el Gobierno regional en una nota.

Las ocho empresas adheridas a esta nueva convocatoria del programa se podrán beneficiar de una subvención de hasta el 50 % del importe de las acciones necesarias para alcanzar los objetivos previstos.

Tendencias