Madrid
Miércoles 31 de Octubre de 2012
El vicepresidente primero de la Cámara, Lino Martínez, y el director de la institución, Florencio Nicolás, han presentado hoy estos datos en una rueda informativa en la que han presentado nuevas acciones y servicios de internacionalización de la entidad.
Las exportaciones descendieron un 0,06 % respecto al mismo período de 2011, y las importaciones cayeron un 13,77 %.
Por países, el mayor importador en el período analizado fue Francia, con 260,93 millones de euros; seguido de Alemania (113,74); Reino Unido (80,15); Portugal (80,07); Italia (43,72); Estados Unidos (43,13; y Emiratos Arabes (38,16).
Estados Unidos y Emiratos Arabes fueron los países con mayor crecimiento en las exportaciones, en un 20,64 % y un 1.922 %, respectivamente, ya que el resto, con excepción de Francia, que aumentó un 1,54 %, todos registraron descensos.
En las importaciones, se situaron Alemania, con 89,38 millones de euros; Francia (85,659; China (55,23); Portugal (43,58); Italia (42,87); Países Bajos (37,19) y Perú (33,55).
Los principales artículos exportados fueron, por este orden, bebidas, líquidos y vinagre; calzado y artículos análogos y sus partes; tabaco y sucedáneos; fundición, hierro y acero; caucho y manufacturas; madera y preparados de hortalizas.
La Rioja importó en el citado período tabaco y sucedáneos, preparados de hortalizas y frutas, calzado, caucho, productos químicos inorgánicos, plástico y manufacturas y papel y cartón.
El vicepresidente de la Cámara y el director general han destacado la importancia de la internacionalización para las empresas riojanas, en especial, a países como Estados Unidos, Rusia y China.