EFE
Lunes 06 de Febrero de 2012
De hecho, en Alemania, referente de este tipo de "vino de hielo", ya que es el país donde se inició su elaboración, también están empezando estos días a recolectar la uva, merced a esa ola de frío siberiano que está recorriendo Europa.
Esta madrugada, cuando el termómetro ha alcanzado los -9 grados centígrados- ocho personas han recolectado los cerca de 500 kilos que han podido salvar este año, lo que supone la mitad con respecto a años anteriores, según ha indicado la directora de esta bodega familiar, Alicia Vidal.
"La cosecha de esta uva debe realizarse con, al menos, los -8 grados de temperatura que se ha alcanzado hoy, y aunque se ha reducido considerablemente la producción, la bodega está muy contenta, ya que "habían pensado en que se perdería prácticamente toda".
Este medio millar de kilos de uva estará entre tres y cuatro meses fermentándose, por lo que hasta noviembre no se embotellarán, si bien cada una de las cerca de mil botellas de 375 centilitros que saldrán a la venta a un precio de 50 euros, ya están reservadas desde hace dos años.
Es, por tanto, un vino muy codiciado por los amantes de los vinos, debido a su peculiaridad y a su especial cuidado, y son muchos los famosos que se incluyen en esa lista de espera, entre los que se pueden encontrar a futbolistas o actores, tal y como ha comentado la directora de la bodega.
A pesar de que el éxito está asegurado, la bodega no se ha planteado aumentar la producción, ya que supone "un alto riesgo" y un "intenso trabajo", pues hay que meter cada cepa en bolsas de plástico, hacer un seguimiento exhaustivo de cada una y estar pendiente de que la temperatura sea la correcta al seleccionarlas.
"Si esta cosecha la hubiéramos podido hacer antes, estaríamos hablando de una producción mucho mayor, probablemente el doble", ha advertido Alicia Vidal, que cuenta en su bodega con 45 hectáreas de sauvignon blanc, verdejo y viura, para elaborar los vinos blancos, y de tinto fina para elaborar el vino tinto.