Hostelería Compostela
Viernes 12 de Agosto de 2011
La asociación Hostelería Compostela hizo balance este viernes de la situación del sector turístico y hostelero en la capital gallega.
La asociación considera que es necesario favorecer la circulación de flujos con otras zonas de Galicia y promover la entrada de Galicia como destino atractivo en otros mercados emisores, a través del Camino de Santiago, el producto más reconocido internacionalmente.
Reclaman a las administraciones, que "ceden a las presiones localistas que ralentizan el desarrollo de Galicia y que incluso hipotecan el futuro de la comunidad", mayor compromiso.
En un contexto de crisis económica como el actual, en el que el turismo es un sector estratégico para la salida de la situación de incertidumbre, apuestan por la estrategia de internacionalización porque contribuye a equilibrar la balanza comercial y porque es esencial para desestacionalizar el turismo.
Y alaban el Camino de Santiago como mejor marca para vender Santiago, un producto único y con un valor incalculable, demandando una mayor "diversificación" de los productos turísticos ya existentes.
El colectivo resume su estrategia de futuro del turismo "necesariamente" en el turismo internacional, donde el aeropuerto de Lavacolla y los Caminos de Santiago deben "jugar un papel central".
Opinan que el mayor tesoro de Galicia es el turismo donde, el sector empresarial de la hostelería es el más interesado en que funcione, pueda generar empleo y contribuya a salir de la recesión económica.
Por todos estos motivos hacen un llamamiento, tendiendo una mano a la administración pública y toda la sociedad gallega con el fin de colaborar en este fin.
Para Hostelería Compostela "sólo colaborando entre todos los actores públicos y personales implicados en el turismo, que es la industria de la ilusión, podremos transformar este poder de atracción milenario de las rutas jacobeas en desarrollo económico para toda Galicia y en la consolidación de un sector turístico fuerte, diversificado y con vocación internacional. Sólo abordando acciones coordinadas, presididas por el sentido común y por la necesaria optimización de los recursos que habían debido presidir las decisiones políticas estratégicas en tiempos de incertidumbre y de recesión económica, podremos basar el futuro del turismo de Galicia y la salida de la crisis económica, con la potenciación de un sector estratégico de nuestra economía, con vocación internacional y un enorme potencial aún por explorar".