D.O. Rías Baixas
Miércoles 25 de Mayo de 2011
La cata de los vinos de Rías Baixas que formarán parte de la próxima edición de la Guía Peñín de los Vinos de España se desarrolló ayer en el Pazo de Mugartegui.
Carlos González, coordinador de la guía, y Javier Luengo, responsable editorial y catador, evaluaron un total de 150 marcas amparadas por la Denominación de Origen Rías Baixas.
Carlos González manifestó que "basándonos en la trayectoria de esta denominación de origen, Rías Baixas elabora los mejores vinos blancos tranquilos de España".
En este momento, las bodegas de esta denominación de origen cuentan con un gran nivel: "todas elaboran buenos vinos, porque han sabido cogerle el punto a las variedades, por ello buscamos no tanto el mejor sino el vino que sea diferente y que tenga personalidad" explicó el coordinador de la guía.
El Consejo Regulador pone a disposición de este experto tanto las instalaciones del Pazo de Mugartegui como las marcas que están siendo objeto de cata para facilitar el trabajo de los responsables de la Guía Peñín.
Según explicó el director del Órgano de Certificación del Consejo Regulador, Agustín Lago, "nuestro trabajo pasa por recepcionar los vinos que serán objeto de cata, acondicionar las muestras y gestionarla".
En este sentido el jefe del Órgano de Certificación aseguró que "estas catas significan el trabajo de muchos años y nos sirven para tener una referencia y una idea práctica de la categoría alcanzada", al mismo tiempo agradeció "la importante implicación de las bodegas en estas acciones que son muy positivas".Esta actividad se está realizando a botella vista, al no tratarse de una cata ciega, aunque al catador no se le ofrece ningún tipo de información a mayores de las marcas que son objeto de cata. "Nuestra intervención se limitará a contestar las preguntas que puedan surgir de carácter técnico o sobre la vendimia", explicó Lago.
En cuanto a las marcas que están siendo catadas, abarcan todas las tipologías y variedades, siendo el 90% de ellas pertenecientes a la última cosecha aunque también hay elaboraciones especiales. "Estamos ante una añada menos expresiva y menos fresca que la 2009 a día de hoy, en mi opinión estos vinos necesitan estar más en botella" afirmó Carlos González, quien además no quiso pasar por alto la excelente calidad de estas variedades autóctonas: "aunque la añada 2010 necesita más tiempo de maduración en botella, lo cierto es que estamos asistiendo a una evolución espectacular de los vinos de Rías Baixas, sobre todo si miramos a las añadas 2008 y 2009".