Nuevas oportunidades: El futuro del sector del vino está en internet

Europa Press

Viernes 14 de Mayo de 2010

Nuevas oportunidades: El futuro del sector del vino está en internet

El comercio electrónico, los blogs y las alternativas al consumo, nuevas oportunidades para potenciar el sector

Las "oportunidades de negocio: cash & carry, grandes y medianas superficies, tiendas online y tiendas especializadas" han sido evaluados en una mesa redonda celebrada ayer en el VII Foro Mundial del Vino. Y, entre los ponentes, se encontraban algunas de las voces más autorizadas en la materia: el responsable de una gran superficie comercial con presencia en España y diversos países del mundo; el sumiller de una tienda especializada, y la periodista especializada en vinos y gastronomía, Mar Romero.

A partir de sus testimonios, dieron a conocer dos modelos diferentes de venta. Por un lado, la experiencia de una tienda especializada On-line dedicada exclusivamente al vino y destilados con establecimientos. Por otra parte, la propuesta de una gran superficie, un 'cash & carry' dirigido fundamentalmente a empresarios de restauración de categoría media.

Entre las experiencias novedosas aportadas por la tienda de comercio electrónico, se destacó su servicio de venta 'on line' "por el cual se han llegado a vender más de 100.000 botellas, con servicio a domicilio en un máximo de 24 horas. Poniendo de moda también la figura del asesor, muy apreciada por clientes con poco tiempo o escasos conocimientos en materia de vinos y que necesitan un consejo para una ocasión determinada. También se cuenta con un club de vinos dirigido a 5.000 clientes a través de un 'newsletter' con las principales novedades".
 
La propuesta de la gran superficie se basa en lograr para sus clientes "un producto idóneo, con una adecuada calidad, al precio justo y con el formato adecuado en cada caso". Para ello, se basan por un lado en el trabajo previo de definición del perfil de vino que le interesa a cada restaurador (en función del tipo de público y de comidas que ofrecen e incluso de la competencia en su zona). Por otra parte, en valores añadidos de calidad como contar con un comité de cata con tres sumilleres que avalan cada una de sus referencias de venta con carta de cata propia, contar con sumilleres que aconsejan en cada punto de venta y cambiar el concepto de exposición de producto en lineales por puntos de venta que se asemejan a las condiciones de una bodega o una cava.

Otras propuestas

La tertulia posterior, con la participación del público, ha servido para dar a conocer otras iniciativas que se abren camino en el complejo mundo de la comercialización del vino. Y, en este ámbito, la referencia más aludida ha sido la de fomentar el sentido lúdico del vino.

Acto seguido, Mar Romero comentaba la incipiente moda entre un público joven de las 'vinoquedadas', "convocatorias en diferentes lugares en las que personas de procedencias diversas quedan para realizar una cata de unos ocho vinos por un precio módico, en un ambiente divertido y acompañándolo de algunos productos para comer" u otras actividades relacionadas con el mundo del vino.

La periodista destacó también la importancia de las iniciativas de varias bodegas de habilitar un restaurante en su sede y ofertar visitas guiadas a sus instalaciones. La periodista incidió en el cambio de concepto que, en materia de comunicación, ha supuesto la irrupción de Internet: "es un medio ideal para llegar al público joven y, de hecho, ya hay blogs y redes sociales en los que se opina sobre vino". Romero destacó el valor que pueden tener dichos comentarios en tanto que "la gente que los usa opina, en principio, de forma espontánea y libre qué le ha parecido determinado vino, sin los condicionantes que puede tener un profesional

Tendencias