República Dominicana y su incursión en el mapa vitivinícola

República Dominicana busca posicionarse en el mapa del vino con el proyecto Ocoabay

Escrito por

Lunes 25 de Agosto de 2025

Compártelo

Leído › 1352 veces

La República Dominicana podría encontrarse ante una eventualidad clave para posicionarse en el mapa vitivinícola. No es un secreto que, por cuestiones climáticas y su ubicación en el Caribe, la producción de vino se ha visto limitada. Esto no resulta una novedad; sin embargo, en los últimos años ha surgido un viñedo que busca darle presencia a la isla en el mundo del vino. Hablamos de Ocoabay, situado en la bahía de Ocoa, una propuesta con varios años de trayectoria que cada día trabaja en elaborar vinos representativos de su terroir.

El esfuerzo y la constancia siempre traen recompensas, como bien señala el adagio: todo inicio abre camino. Los múltiples intentos conducen, tarde o temprano, a los logros, y eso es precisamente lo que este proyecto enológico ha conseguido. Aunque en sus inicios muchos no depositaban esperanzas en él, hoy Ocoabay presenta un vino muy distinto al de sus primeros pasos: la experiencia, el tiempo y la determinación han hecho que el producto final evolucione y gane calidad.

Hace poco, la reconocida aerolínea dominicana Arajet compartió en sus historias de Instagram el brindis con uno de los productos de este viñedo: un espumoso elaborado a base de fruta de la pasión y mango. Si bien, estrictamente, para considerarse vino debe provenir de la vid, esta bebida fermentada no pretende asumirse como tal. Lo relevante aquí es la virtud de la mezcla de dos frutas tropicales que identifican a la isla. Además, forma parte del portafolio de la empresa y ha logrado destacarse por su presentación: un espumoso en lata, práctico y moderno, con un amarillo que evoca el sol caribeño y una flor central que refuerza la coherencia del mensaje visual. En la parte inferior, junto al nombre de la casa productora (OCOAWINES), se destaca orgullosamente el nombre de la República Dominicana, subrayando su identidad como producto local. Esto explica la posible inclusión a futuro en el menú de Arajet, que ofrece productos de origen nacional en su mayoría.

Ahora bien, lo realmente trascendente de esta acción va más allá de la bebida en sí. Las aerolíneas representan un escenario perfecto para impulsar un producto de manera exponencial, pues permiten que viajeros de diferentes partes del mundo lo prueben. Este simple gesto puede convertirse en un paso fundamental para dar a conocer, a escala internacional, que en la República Dominicana existe un viñedo. Y aunque este espumoso no provenga de la vid, sí es parte de la propuesta enológica de Ocoabay, un viñedo frente a una bahía de ensueño que apuesta por la innovación.

De esta forma, se generan dos impactos importantes:

Se construye una "burbuja marca país", un elemento diferenciador que incentiva la llegada de turistas interesados en descubrir los vinos elaborados con uvas locales.Se abre la oportunidad de comunicarle al mundo que la isla cuenta con un producto vinícola propio, representativo de su terroir.

En lo personal, considero que este momento puede estar marcando el inicio de un cambio y que en los próximos años la República Dominicana logre posicionarse, aunque sea en pequeña escala, como un país productor de vinos de estilo único, moldeados por la naturaleza particular de su territorio insular, no se debe olvidar que la perfección se busca en el camino.

Escrito por Kiandra Mercedes, Ceo Zaquewines.

Corrección de estilo por IA.

Un artículo de Kiandra Mercedes
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1352 veces