Martes 17 de Junio de 2025
Leído › 1659 veces
Líbano cuenta con una de las tradiciones vinícolas más antiguas del mundo. La historia de la producción de vino en este país se remonta a la época de los fenicios, quienes llevaron la vid y el conocimiento del vino por todo el Mediterráneo. En 1857, los monjes jesuitas plantaron vides traídas desde Argelia en el valle de la Bekaa, una zona que hoy es conocida como una de las regiones productoras de vino más importantes del país.
Actualmente, cerca de 80 bodegas operan en el valle de la Bekaa. Muchas de ellas cultivan variedades francesas como cabernet sauvignon, cinsault, merlot, sauvignon blanc y chardonnay. Sin embargo, también se utilizan uvas autóctonas como obaideh, merwah, jandali y hamdali para elaborar tanto vino como arak, un destilado típico con anís.
La altitud es un factor clave en la calidad de los vinos libaneses. Las zonas costeras son llanas y calurosas, lo que dificulta la producción de vinos complejos. Por el contrario, las regiones montañosas como Monte Líbano, Jezzine, Batroun y el propio valle de la Bekaa permiten obtener vinos con buena acidez y estructura. La diferencia de temperatura entre el día y la noche ayuda a que las uvas maduren correctamente y mantengan su frescura.
Château Musar es probablemente la bodega libanesa más conocida fuera del país. Gaston Hochar fundó esta bodega en 1930 tras inspirarse en sus viajes a Burdeos. Durante la guerra civil libanesa, su hijo Serge centró los esfuerzos en exportar sus vinos, sobre todo al Reino Unido. Esta decisión permitió que Château Musar ganara presencia en mercados internacionales y hoy se puede encontrar en importadores especializados e incluso en algunos supermercados europeos.
El sector vitivinícola libanés ha tenido que adaptarse a situaciones difíciles. El año pasado, la parte oriental del valle de la Bekaa fue una de las zonas más afectadas por ataques aéreos israelíes. A pesar de estas circunstancias, los productores locales siguen trabajando para mantener la calidad de sus vinos. Henna Bakshi, periodista especializada en vinos y autora de varios reportajes sobre bodegas en zonas de conflicto, explica que ningún productor quiere que su región sea conocida por la guerra. Según Bakshi, lo importante es valorar la calidad del vino sin tener en cuenta únicamente el entorno histórico o político.
Algunos viticultores han tenido que buscar soluciones creativas para continuar con su trabajo durante los bombardeos. Eddie Chami, responsable de Mersel Wine, llegó a elaborar vino usando una linterna frontal debido a los cortes eléctricos provocados por los ataques. Chami documentó este proceso en vídeo y compartió imágenes donde se escuchaban drones sobrevolando la zona.
A pesar de las dificultades, los vinos libaneses siguen llegando a consumidores internacionales. Entre las etiquetas recomendadas figuran Château Oumsiyat Mijana, un tinto especiado; Château Musar Jeune Rosé 2022, elaborado con cinsault, syrah y tempranillo; Château Musar Jeune Red 2021, un tinto joven sin crianza; y Massaya White 2022, un blanco con sauvignon blanc y variedades locales como obeidi.
El turismo del vino también está creciendo en Líbano. Las bodegas abren sus puertas a visitantes interesados en conocer tanto el proceso de elaboración como la historia detrás de cada botella. Los productores apuestan por dar a conocer sus vinos fuera del país y por mantener vivas las tradiciones que han definido esta región durante siglos.
La situación política sigue siendo incierta pero los viticultores libaneses continúan apostando por su tierra y por sus productos. El sector busca consolidarse como referente internacional gracias al esfuerzo diario de quienes trabajan entre viñedos y bodegas repartidas por todo el país.
Leído › 1659 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa