Sara Peñas
Miércoles 23 de Abril de 2025
Leído › 1976 veces
La vigésima edición de los Premios Zarcillo, uno de los concursos internacionales de vino más prestigiosos, organizado por la Junta de Castilla y León a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL), fue presentada oficialmente en Portugal el pasado 4 de abril.
El acto tuvo lugar en la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Vila Nova de Gaia, en una sesión organizada en colaboración con La Vida Ibérica, Lda. que contó con la colaboración de PORVID – Asociación Portuguesa para la Diversidad da Videira, entidad que actuó como socio portugués estratégico de esta presentación.
Durante el evento, que destacó la diversidad vitivinícola de la Península Ibérica, se ofreció una jornada repleta de intervenciones, degustaciones y presentaciones como la del proyecto MINORSENS que pone en valor variedades minoritarias de vid en la zona transfronteriza entre Castilla y León y norte de Portugal, así como un especial destaque tanto la calidad de la viticultura del Douro, como la riqueza cultural de la región.
Entre las ponencias, destacó la participación de Álvaro Martinho, reconocido viticultor de la región del Douro, y Alberto Martín Baz, investigador de ITACYL y director técnico de los Premios Zarcillo, en representación del Duero. Ambos expertos compartieron sus perspectivas sobre la importancia de preservar las tradiciones vitivinícolas y el legado genético de las variedades minoritarias.
Uno de los momentos clave del evento fue la degustación técnica, en la que se comentaron minuciosamente castas poco comunes tales como la Puesta-em-Cruz (Rabigato), Cornifesto, Tinto Jeromo, Malvasía Preta y Tinta Francisca. Este segmento permitió a los asistentes apreciar la diversidad y la singularidad de cada variedad, resaltando su potencial en la elaboración de vinos de alta calidad.
Asimismo, se presentó una propuesta de armonización gastronómica que incluyó jamón ibérico de bellota con DOP Guijuelo, quesos de Zamora y cecina de León, ofrecidos por Tierra de Sabor. Este maridaje añadió un toque de excelencia culinaria a la jornada invitando a los paladares a explorar la fusión de sabores que caracteriza a la cultura gastronómica ibérica.
Durante el acto se comentaron los pormenores de la organización para el desarrollo de las catas a ciegas del certamen que se desarrollarán entre el 27 y el 29 de mayo en Ávila, concluyendo con una gala de entrega de premios en Segovia.
Entre las declaraciones que marcaron la jornada, Álvaro Martinho expresó: "La viticultura de ladera en el Douro no solo es tradición, es una expresión del alma de nuestras montañas. El esfuerzo de generaciones se encuentra en cada copa."
Por su parte, Alberto Martín Baz subrayó la importancia de conservar las variedades minoritarias del Duero, señalando: "Conservar las variedades minoritarias del Duero es salvaguardar un legado genético invaluable. Colaborar con Portugal en esta misión es un acto de respeto hacia nuestra historia vitícola común. Además, contar con el respaldo de instituciones como la OIV y VinoFed aporta una dimensión global de legitimidad y prestigio a este certamen."
Finalmente, la promotora de los Premios Zarcillo en Portugal manifestó que "Portugal tuvo una participación notable en la edición anterior del concurso en el que de casi 1500 muestras presentadas cerca del 15% fueron portuguesas, consiguiendo medallas de Gran Oro, Oro y Plata. La edición 2025 refuerza y promueve la integración de Portugal en los Zarcillo, incluyendo descuentos y logística compartida, para facilitar una representación lusa más amplia y diversa."
Este acontecimiento, más que una simple exhibición de productos, se consolidó como un espacio de diálogo y cooperación que refuerza el vínculo histórico y cultural entre España y Portugal en el ámbito vitivinícola y gastronómico.
Sara PeñasLeído › 1976 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa