Lunes 17 de Febrero de 2025
Leído › 2385 veces
El año 2024 cerró con un leve descenso en el mercado del vino en Argentina, aunque la caída del 1,2% en los despachos al mercado interno fue menor que la de otras bebidas, como la cerveza. Los datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) reflejan que, dentro de esta baja general, hubo cambios en la composición del consumo, con la recuperación de algunos segmentos y la retracción de otros.
Uno de los aspectos más destacados del año fue la consolidación de los vinos "Sin Mención Varietal", que ganaron casi un punto de participación de mercado, alcanzando el 66,4%. Esta categoría creció en detrimento de los espumosos, que cayeron del 4,8% al 3,6% del total despachado. Los vinos varietales, percibidos generalmente como de mayor calidad, mantuvieron su volumen en comparación con 2023, aunque sin recuperar el terreno perdido en los últimos años. En 2024, representaron el 29,6% del mercado, lejos del 32,4% que tenían en 2022 y con un 15% menos de volumen en ese mismo período. En contraste, los vinos genéricos redujeron su caída al 1,3%, logrando sostener su participación.
La principal causa de la baja en el volumen total del mercado fue la fuerte caída de los vinos espumosos. En 2024, estos perdieron 94.593 hectolitros, lo que representa un desplome del 25% respecto al año anterior. Como el total del sector despachó 92.887 hectolitros menos que en 2023, se puede afirmar que la retracción de esta categoría explica la totalidad de la disminución. Luego de una recuperación en 2021 y 2022, los espumosos volvieron a caer en 2023 y aún más en 2024. En este segmento, los espumantes dulces fueron los que más perdieron presencia, mientras que los espumosos secos, aunque lejos de sus niveles históricos, resistieron mejor la tendencia negativa.
En el segmento de los varietales, los vinos blancos mostraron un rendimiento favorable y lograron compensar la baja de los tintos y rosados. Mientras que estos últimos cayeron un 2,14%, los varietales blancos crecieron un 12,8% en volumen. Entre los blancos, el Torrontés Riojano fue el que más contribuyó a este crecimiento, seguido por la Pedro Giménez. En cambio, el Malbec, la variedad insignia de Argentina, continuó su descenso. Tras haber caído un 6,2% en 2023 respecto a 2022, en 2024 volvió a bajar un 3,52%.
El formato de los envases también mostró cambios en el comportamiento de los consumidores. Los botellones, es decir, los envases de más de 750 cm³, recuperaron terreno después de haber sufrido una caída en 2022 y 2023. En particular, la botella de 1 litro creció un 8% respecto al año anterior, lo que contribuyó a la recuperación del consumo masivo. A su vez, los vinos genéricos en botellas de 700 a 750 cm³, conocidos como "finitos", mantuvieron su tendencia positiva, con una mayor presencia de blancos y rosados.
En términos de precios, el valor promedio pagado por un litro de vino en diciembre de 2024 aumentó un 93% respecto al mismo mes de 2023, según datos de la consultora Scentia. Este incremento estuvo por debajo de la inflación general, que fue del 117,8%. En los autoservicios independientes y grandes cadenas de supermercados, el precio promedio de un litro de vino tranquilo fue de $4.505. Dentro de este segmento, el "Vino Común" en envase de Tetra Pak se vendió a $1.698 por litro, mientras que el "Vino Fino" embotellado promedió $5.266 por litro, equivalente a $3.950 por una botella de 750 cm³.
El análisis del 2024 muestra que, aunque el mercado del vino experimentó una leve contracción, ciertos segmentos lograron sostenerse e incluso crecer. La recuperación de los vinos sin mención varietal y de los botellones indica un retorno hacia un consumo más masivo, mientras que los varietales blancos se fortalecieron en un momento de caída en los tintos y rosados. La fuerte baja de los espumosos fue el principal factor que arrastró el volumen total del sector.
Leído › 2385 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa