Jueves 23 de Enero de 2025
Leído › 1559 veces
Fotos cedidas por Lemon Rock
Es difícil encontrar algo sorprendente debido a la abismal oferta gastronómica actual de Granada, pero el maridaje 100% "granaino" en Lemon Rock, una fusión de platos locales elaborados por el Chef José Antonio Cuevas con la música DJ Dr. Lobezno y por supuesto una cata de vinos de Granada guiada por el Sumiller-Enólogo Antonio Carrillo Díaz.
Beber vino es placer, pero también puede ser una aventura de descubrimiento y la oportunidad de afinar los sentidos.
En las catas de espumosos "escuchamos la copa" para evaluar la calidad de las burbujas, pero cuando hablamos del maridaje sonoro, nos referimos a la fusión entre determinada música y el vino. Desde hace varios años, las investigaciones de neurociencia nos demuestran que tenemos siete sentidos, pero durante este evento usamos los cinco principales.La música influye en la forma que percibimos las cosas y con el vino no es diferente: encontrar la combinación perfecta puede llevar la experiencia gastronómica a otro nivel.
La música puede afectar significativamente la apreciación del vino dependiendo del género musical que escuchamos mientras bebemos, no existen las reglas exactas para el maridaje sonoro, pero no puedes equivocarte si combinas el vino y la música del mismo origen.
Sumiller Antonio Carrillo Díaz presento una cata comentada seleccionando vinos de las 4 bodegas más emblemáticas con DOP e IGP de Granada- Bodega Cuatro Vientos, Bodegas Fontedei, Bodegas Calvente y Bodega Méndez Moya, parte de la experiencia gastronómica elaborada con los productos locales por el Chef de Lemon Rock José A. Cuevas y su equipo de cocina.
Antonio Carrillo preparó "wine flight" dejando atrás el famoso mito "primero los blancos aromáticos y luego los tintos" y maridó la creación del Chef José A. Cuevas: "Espárragos de la vega a la brasa aliñados con jamón de Trevélez" con el vino Blanco Calvente de la variedad más aromática del mundo Moscatel de Alejandría.
El Jamón de Trevélez es reconocido como un producto único vinculado a la Alpujarra desde hace más de 200 años. El jamón de Trevélez ha sido reconocido con la Denominación de Origen Protegida (DOP), lo cual garantiza su autenticidad y calidad.
Luego pasamos al rosado Aixa de las bodegas Fontedei, Granada, "vino hermanado por proximidad geográfica con la Costa Tropical" según Antonio Carrillo, como el complemento del "Aguacate de la Costa Tropical a la brasa y tataki de vaca Pajuna de Sierra Nevada".
Fotos cedidas por Lemon Rock
Empezamos por el nombre, ese nombre tan llamativo de Pajil / Page, que es el que hace la servidumbre. Antiguamente, su principal función era dar servidumbre en zonas de montaña, donde por su gran fuerza motriz se utilizaba para arar la tierra, pero también se utilizaba como raza productora de leche/queso y carne (becerros).La Pajuna o Serrana es una raza vacuna española autóctona de Andalucía. Se distribuye por las provincias de Granada y Jaén.
Vino Blanco Sauvignon Blanc de Bodega Méndez Moya maridamos con "Tartar de quisquillas de Motril" y finalizamos con el rosado 4Binos de la emblemática Alpujarra de Granada para el postre "Gachas caseras de la abuela con helado de turrón, torta de anís y frambuesa liofilizada".
Fotos cedidas por Lemon Rock
Como reflexión y consejos prácticos para maridar vino y música:
Leído › 1559 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa