¿Cómo saber si una bodega protege a su personal?

La elaboración del vino implica algunos riesgos que se pueden prevenir con un buen equipo de protección de personal (EPP) diseñado de forma exclusiva para los trabajadores vitivinícolas.

Mariana Gil Juncal

Viernes 27 de Septiembre de 2024

Compártelo

Leído › 1884 veces

Quienes han tenido la oportunidad de sumarse a alguna visita a alguna bodega en alguna parte del mundo seguramente han observado que detrás de la magia del vino las bodegas son una especie de fábrica y como toda fábrica precisan para el proceso productivo desde maquinarias, pasando por productos químicos a botellas de vidrio que pueden generar algún tipo de lesión o riesgo para los trabajadores. De hecho en muchas bodegas se puede observar en una pizarra cuántos días llevan orgullosamente sin que haya ocurrido ningún accidente. Pero para que esos accidentes no interrumpan la paz laboral de los trabajadores las bodegas deben tomar ciertos recaudos para prevenirlos.

Si pensamos que todas las labores culturales que se llevan a cabo en el viñedo se realizan  con algún tipo de maquinaria agrícola (desde un tractor, pasando por una máquina cosechadora a una podadora); su incorrecta manipulación puede generar algún tipo de accidente. Por otro lado, también muchas veces los trabajadores quedan expuestos a productos químicos, como pesticidas o fertilizantes. Por eso, Seton.es, empresa líder en seguridad laboral, destaca que podemos darnos cuenta que una bodega protege a su personal cuando todos los trabajadores cuentan con equipos de protección individual (EPI) como mascarillas, trajes protectores, cascos, guantes, gafas o calzado de seguridad.

Pero la seguridad de una bodega no debe velar solamente por el cuidado de sus trabajadores, ya que hay muchas bodegas y viñedos que al recibir turistas deben trazar caminos especialmente diseñados para que los visitantes no circulen por lugares que en épocas de labores en la viña o en la bodega puedan implicar algún tipo de peligro. De hecho, algunas bodegas más modernas directamente han construido pasarelas para que los turistas puedan observar todo el proceso de elaboración del vino sin interferir en las labores diarias de la bodega y el viñedo.

Ahora bien, ¿qué otra señal podemos encontrar en una bodega para darnos cuenta que estamos en un sitio seguro? Dentro de la bodega, donde hay vasijas de gran tamaño (como tanques, piletas o toneles) es imprescindible el uso de arneses de seguridad para quienes trabajan en las alturas o para quienes están en las áreas de fermentación del vino, ya que la alta concentración de dióxido de carbono puede llegar a causar accidentes letales en espacios con poca aireación. Si visitamos el área de fraccionamiento o embotellamiento del vino, seguramente deberíamos encontrar a los trabajadores con algún tipo de protección auditiva ya que la exposición durante muchas horas al tintineo constante del sonido del vidrio de las botellas puede llegar a ser casi ensordecedor. Además, los trabajadores de esas áreas deberían contar con algún tipo de bota de seguridad (ideal con puntera de acero) para proteger los pies no sólo de golpes, sino de caídas de objetos pesados y así evitar tropezones en terrenos con suelos irregulares o mojados.

En las salas de barricas será vital que los trabajadores cuenten con guantes, botas y vestimenta que los proteja al momento de limpiar los recipientes donde se lleva a cabo la crianza del vino.

Si hablamos de vestimenta, en general los trabajadores de las bodegas suelen contar con algún tipo de uniforme para que puedan ser identificados rápidamente y si se quiere sumar una cuota de personalización también suelen sumar algún tipo de tag identificatorio con el nombre y área de trabajo.

Más allá del equipamiento de seguridad, también es necesario que todos los trabajadores de las bodegas asistan a capacitaciones para conocer los riesgos asociados a su labor y aprendan a utilizar de forma correcta el equipo de protección. Porque para que un buen vino llegue a nuestras copas es imprescindible que todos los trabajadores de la industria puedan trabajar de forma segura en cada uno de sus puestos de trabajo.

Mariana Gil Juncal
Licenciada en comunicación social, periodista y sumiller.
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 1884 veces