Andes Wines anuncia el Tour del Vino Sustentable con vertical de Turismo Científico

El Tour del Vino Sustentable está inspirado en los pilares del Código de sustentabilidad del Vino Chileno

Escrito porMax Morales

Lunes 09 de Septiembre de 2024

Compártelo

Leído › 2050 veces

El área de consultoría de Innovación Vitivinícola de AndesWines.com anunció el inicio de la estructuración del Tour del Vino Sustentable en Chile con una vertical de Turismo Científico en la categoría de tours de vinos a la medida ó "Tailor Made Wine Tours by Andes Wines" y que tiene como objetivo atraer visitantes altamente especializados al país tales como investigadores, escritores & periodistas de vinos, inversionistas en búsqueda de nuevas oportunidades de negocios, entre otros.

El "Tour del Vino Sustentable & Turismo Científico en Chile" pretende transformase en una estrategia de alto impacto en los terruños, ya que los visitantes podrán elegir visitar diversas bodegas que están realizando interesantes estrategias de reciclaje y economía circular vitivinícola, además de otros ejemplos de manejos orgánicos-biodinámicos y de interacción con la naturaleza salvaje de bosques chilenos con una amplia diversidad de flora y fauna.

Existen ejemplos de bodegas que están fabricando sus propias barricas con maderas de bosques nativos de Chile, entre otros interesantes ejemplos, al igual que Vinas que están sobre los 1.500 metros sobre el nivel del mar en Región de Valparaíso y Coquimbo.

Para aquellos amantes del vino e investigadores, habrá posibilidad de coordinar visitas a Centros de Investigacion Vitivinicolas, Centros Tecnologicos y Universidades que imparten Enologia, además de visitar viñedos y bodegas tradicionales en el Valle Central y Sur de Chile que poseen viñedos de cepas europeas pre filoxéricas en pie franco en plena producción, que producen vinos de Terroir cuyas edades pueden llegar a mas de 130 años.

Génesis del Tour del Vino Sustentable

El Tour del Vino Sustentable está inspirado en los pilares del Código de sustentabilidad del Vino Chileno que son: Conservación de Vinos, Geología y Zonas Vitícolas, Cambio Climático y Zonas Vitícolas, Plaguicidas, Biodiversidad, Gestión Sustentable del Agua, Energía y GEI, Responsabilidad Social.

Bajo esta premisa, Andes Wines comenzó a contactar a las viñas interesadas en mostrar sus principales innovaciones entorno a la sustentabilidad, económica circular y enoturismo para articular una nueva oferta de exploraciones vitivinícolas que nacieron hace mas de 15 años cuando importantes críticos de vinos y periodistas contactaron al fundador de AndesWines.com para ser guiados en lugares extremos de Chile.

Entre esos visitantes ilustres, destacan la periodista de vinos y Master of Wine Jancis Robinson, que visitó la Patagonia para ver el desarrollo vitivinícola en la zona del Valle de Puelo y el Valle del Itata. También destaca Lynne Sharrock, quien visitó 23 viñas en una travesía única llamada Chile Wine Exploration, donde visitó Almaviva, Don Melchor, J. Bouchon, Concha y Toro, Villalobos, Gillmore, Erasmo, San Roke, Tierra Firme, Vinas en la Zona de Coelemu y Valle del Itata, entre otros.

Pisco, un Terroir Único en Atacama y Coquimbo

Los Valles Pisqueros de Chile en las regiones de Atacama y Coquimbo serán una de las mayores innovaciones, ya que en todos los valles donde se produce Pisco, se están produciendo vinos de altísima calidad (tintos y blancos) en climas extremos del norte de Chile, razon por la cual, los visitantes podrán degustar y conocer en terreno dichos terroirs extremo en la cordillera de los Andes.

El Tour Leader a cargo es Maximiliano Morales, Ingeniero Agrónomo, Fundador de www.andeswines.com y ex Wine Specialist del Crucero National Geographic Explorer Expedition Ship y Wine Specialist de Crucero Silver Cloud con vasta experiencia en guiado de visitantes en zonas extremas como la Patagonia, Desierto, Valles Vitivinícolas e Isla de Pascua.

Para los visitantes que no puedan salir de la ciudad, Andes Wines organizara degustaciones privadas en el propio hotel o un wine bar local de las ciudades de Santiago, Viña del Mar, Talca y San Felipe, potenciado la gastronomía local gracias a alianzas con reconocidos chefs.

Antecedentes Generales del Código de Sustentabilidad del vino chileno

Hace unas semanas, el Consorcio I+D Vinos de Chile, apoyado por Corfo (Agencia de Innovación de Chile), lanzó el nuevo Código de Sustentabilidad del vino chileno el que fue destacado este año, como uno de los mejores en el mundo, tanto por su desempeño ambiental como social.

Este logro se suma al reconocimiento que hizo recientemente el monopolio sueco de alcoholes, Systembolaget -única cadena de tiendas autorizada para la venta minorista de alcohol en ese país- en su evaluación de abastecimiento sostenible, abriendo así mejores opciones de comercialización para productos vitivinícolas de nuestro país.

Cabe destacar que el Ingeniero Agrónomo Maximiliano Morales trabajó como Gerente del Programa Publico Privado Nodo Estratégico Chile Vitivinícola 2.0 en CORFO (2015-2016), el cual fue co-financiado por la Asociacion Gremial Vinos de Chile, fortaleciendo de esta forma un trabajo colaborativo que expande las opciones de generar innovación en el posicionamiento y reconocimiento del Vino Chileno en el extranjero y en Chile.

Mas informaciones en [email protected] o whatsapp +56 9 3251 7848

Foto portada: Vina Bandido Neira

Un artículo de Max Morales
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 2050 veces