Lunes 29 de Enero de 2024
Leído › 2172 veces
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en IFEMA, Madrid, la Ruta del Vino de Yecla, situada en la Región de Murcia, ha demostrado una vez más su relevancia y capacidad de atracción en el ámbito del turismo enológico. Este evento, que ha congregado a un amplio espectro de visitantes y profesionales del sector, ha sido el escenario perfecto para que Yecla muestre sus fortalezas y atractivos turísticos vinculados al mundo del vino.
Con una participación destacada en el estand de la Región de Murcia, la Ruta del Vino de Yecla ha presentado una serie de actividades que han suscitado gran interés. Las catas a ciegas, los maridajes con chocolate, las muestras de gastronomía fusión y el folclore local han constituido puntos de encuentro y disfrute para los asistentes a la feria. Además, este año, desde el Ayuntamiento de Yecla se ha anunciado una iniciativa innovadora que vincula el turismo deportivo con el enoturismo, reforzando así el papel de Yecla como un destino turístico multifacético.
FITUR 2024 ha sido un éxito rotundo, con más de 250.000 visitantes, consolidándose como una cita de referencia a nivel global en el sector turístico. El estand de la Región de Murcia ha batido récords de asistencia, superando las 68.000 visitas, y las actividades organizadas por la Ruta del Vino de Yecla han disfrutado de una afluencia completa. Rubén Soriano, coordinador de la ruta, ha subrayado la importancia de este evento para promocionar los atractivos de Yecla y sus alrededores, resaltando el impulso que esto supone para la oferta turística local.
En la Ruta del Vino de Yecla, que comparte sinergias con las denominaciones de origen de Jumilla y Bullas, se han organizado variadas experiencias que combinan el disfrute del vino con otras manifestaciones culturales y gastronómicas. Rubén Soriano enfatiza que el éxito de estas actividades es un reflejo del excelente momento que vive el enoturismo en la región. Yecla se ha consolidado como un destino que atrae a un número creciente de visitantes, interesados no solo en su vino, sino también en su cultura, historia, naturaleza, gastronomía y festividades.
La Ruta del Vino de Yecla ha experimentado un desarrollo significativo desde su creación en 2010, convirtiéndose en un motor económico y social para la región. La alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, y la concejal de Turismo, M.ª Isabel Pérez, han destacado en FITUR la relevancia de la ruta en el panorama turístico nacional e internacional. Han enfatizado la importancia de la colaboración entre las distintas administraciones y el sector privado para potenciar aún más este destino enológico.
La Denominación de Origen de Yecla, con la uva Monastrell como emblema, es un elemento distintivo de la región. La alcaldesa ha resaltado las características únicas de los vinos de Yecla, fruto de las condiciones climáticas y geológicas particulares del área. Este elemento, combinado con una gastronomía local rica y variada, forma un conjunto atractivo para cualquier amante del vino y la buena mesa.
En FITUR, los visitantes han tenido la oportunidad de experimentar de primera mano la calidad de los vinos DO Yecla, así como de otros productos locales como el aceite de Almazara Deortegas y una selección de dulces y embutidos típicos de la región. Además, el Ayuntamiento ha presentado las 'I Jornadas Internacionales de Turismo Deportivo de Yecla', un evento que busca unir el deporte y el enoturismo para ofrecer una experiencia única a los visitantes.
La Ruta del Vino de Yecla ha logrado posicionarse como un referente en el turismo enológico, no solo a nivel nacional, sino también internacional. La variedad de experiencias que ofrece, junto con la calidad de sus vinos y productos locales, la convierten en un destino imprescindible para cualquier aficionado al vino y a la cultura del Mediterráneo.
Leído › 2172 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa