Andreu Ares se proclama ganador de la octava edición del Cinco Jotas Cooking Challenge

El jurado, presidido por el reconocido chef Pedro Subijana, ha premiado a Andreu Ares por su plato Potaje Cinco Jotas con una beca de estudios en Basque Culinary Center

Escrito porTtduriarte

Lunes 04 de Diciembre de 2023

Compártelo

Leído › 3603 veces

Cinco jóvenes talentos de la gastronomía han elaborado creaciones con jamón Cinco Jotas como protagonista, inspirándose y reinterpretando una receta clásica de la gastronomía nacional e internacional

Irvanka Sinead y su receta "Raíces Cinco Jotas" ha recibido el premio de Cinco Jotas a la receta con más interacciones en redes sociales

Andreu Ares con su creación "Potaje Cinco Jotas", se alzó anoche con el galardón de la octava edición del Cinco Jotas Cooking Challenge, el certamen organizado por Cinco Jotas y Basque Culinary Center que tiene como objetivo premiar el talento y la creatividad de los estudiantes de 3º de grado en Gastronomía y Artes Culinarias jóvenes promesas de la gastronomía española.

La final se celebró anoche en el Basque Culinary Center. Una edición reñida, donde el jurado decidió por unanimidad. Presidido por el reconocido chef Pedro Subijana (Akelarre), María Castro (directora comunicación Cinco Jotas), José Manuel Rodríguez (Elle Gourmet) y Luis Arrufat (profesor de cocina de la institución gastronómica), destacaron la excelencia de la elaboración de Andreu Ares despuntando por su sabor, presencia y buena integración de los productos Cinco Jotas.

El certamen, que celebró su VIII edición, fue presentado por la periodistaAinhoa Arbizu. Los alumnos del tercer curso tuvieron el reto de demostrar su talento a la vez que su creatividad gastronómica con propuestas innovadoras de la cocina tradicional, reinterpretando una receta clásica. Cada una de las propuestas está inspirada en platos típicos de la cocina nacional o internacional donde el jamón Cinco Jotas debía ser el principal protagonista, acompañado de ingredientes de calidad.

La gran final contó con la participación de cinco finalistas procedentes de diferentes regiones de España y del mundo: Blanca Lahoz Lopez (Madrid), Andreu Ares Coll (Mallorca), Irvanka Sinead (México), Hannah Kaplun Castelo (México) y Roger Prat Canudas (Andorra), una final más internacional que nunca. En su historia, Basque Culinary Center ha contado con estudiantes procedentes de 38 nacionalidades diferentes. Actualmente, una cuarta parte del alumnado es de origen internacional. También ha sido la final con más presencia femenina, con tres mujeres en la final, un dato que no es de extrañar ya que el número de estudiantes hombres y mujeres en Basque Culinary Center se ha equiparado prácticamente.

Entre las innovadoras propuestas presentadas han destacado también "Jardín Cinco Jotas" de Blanca Lahoz (Madrid), "Patatas con bogavante y jamón Cinco Jotas" de Roger Prat (Andorra), "Raíces Cinco Jotas" de Irvanka Sinead (México) y "El Origen" de Hannah Kaplun (México). Todas las creaciones demuestran la versatilidad del Jamón Cinco Jotas además de reivindicar el valor de los productos de alta calidad.

"Potaje Cinco Jotas", Receta ganadora con una beca en Basque Culinary Center

Para su propuesta, Andreu Ares,se ha inspirado en Andalucía caracterizada por su gente, su arte y su gastronomía, tomando como punto de partida la sopa de picadillo que elaboraban antiguamente las abuelas. Nacido en Selva, Mallorca, donde gracias a su madre, aprendió la disciplina, autoexigencia y entrega que requiere una cocina por su profesión. Pero no fue hasta su año de estudios en EEUU, cuando sintió que su lugar era la cocina, sintió la llamada de los fogones y sintió que su pasión, a partir de ahora, sería su vida.

Para su preparación, Andreu se aventura a utilizar una técnica culinaria francesa en el caldo para lograr una textura más sedosa. En lugar de hervir el huevo y añadirlo al guiso, él cura la yema durante 30 días para obtener un resultado delicioso. Además, los picatostes los presenta de dos formas distintas: como cortezas de cerdo hechas con la piel del jamón y, además, como un detalle decorativo en forma de ganchillo que hace que nos recuerde a nuestras queridas abuelas. Y por supuesto, al mencionar a nuestras abuelas, no podemos olvidarnos de nuestros abuelos, quienes solían añadir unas gotas de jerez a nuestras sopas. Por eso, terminamos nuestro potaje Cinco Jotas con unas gotitas de un excelente Jerez de Osborne.

Los criterios valorados por el jurado para tomar su decisión final se han basado en la concepción del plato, la creatividad e historia de la receta, su presentación, la armonía de los ingredientes y la ejecución, teniendo en cuenta el sabor, aroma y temperatura. También se ha considerado la presentación oral de los finalistas ante el jurado y los asistentes.

"Raíces Cinco Jotas" de Ivanka Sinead ha sido la receta ganadora al premio con más interacciones en redes sociales, un plato inspirado en el mole que ha ido pasando por generaciones de mujeres en su familia con la esencia y el sabor de Cinco Jotas. Su propuesta representa la dedicación, amor y paciencia con la que se hace un jamón Cinco Jotas, siendo el protagonista de la creación.

Cinco Jotas Cooking Challenge es un proyecto clave para la marca por su vinculación con la formación de futuras promesas de la gastronomía. Tanto es así que el ganador en 2019 del concurso gastronómico, Carlos Casillas, de Ávila, ha conseguido su primera estrella Michelin y la Estrella Verde Michelin con su restaurante Barro en tan sólo siete meses desde su apertura el pasado mes de mayo. Con este galardón, se ha convertido en el chef más joven de la historia en conseguir la estrella Michelin. Además, el joven equipo está de enhorabuena por otros premios, ya que también es uno de los chefs nominados al concurso de Mejor Chef Revelación en el Congreso Madrid Fusión 2024 que se celebra el próximo mes de enero y, recientemente obtuvo el premio T de Oro de la revista Tapas Magazine como mejor cocinero de Castilla y León.

El jamón Cinco Jotas es una obra maestra de nuestra gastronomía, es un icono cultural español apreciado por grandes genios de la cocina a nivel mundial y por todos los amantes de la alta gastronomía. Cada pieza es única e irrepetible creada a través del talento de maestros artesanos y, en este caso, será reinterpretada por estudiantes apasionados que marcarán el futuro de la cocina de nuestro país.

Un artículo de Ttduriarte
¿Te gustó el artículo? Compártelo

Leído › 3603 veces