Viernes 15 de Septiembre de 2023
Leído › 1780 veces
El sector agropecuario ha experimentado un notable avance tecnológico en los últimos años. Esta semana, uno de los protagonistas ha sido el cuaderno digital de campo, que ha despertado el interés de agricultores y ganaderos en España. La razón principal es la posibilidad de solicitar ayudas para la adquisición del kit digital, con el objetivo de digitalizar aún más sus explotaciones.
Los fondos europeos de recuperación han financiado un programa destinado a mejorar la competitividad de las pymes del sector agropecuario, dotándolo con un presupuesto inicial de 100 millones de euros. La convocatoria ya está abierta y permite a autónomos y empresas agropecuarias de menos de 50 trabajadores solicitar estas ayudas a través de la sede electrónica de Red.es, teniendo hasta el 31 de diciembre de 2024 para hacerlo.
El cuaderno digital de campo, aunque actualmente es de uso voluntario, está previsto para ser adoptado de manera progresiva a partir de septiembre de 2024. De hecho, será obligatorio para todas las explotaciones desde septiembre de 2025, con algunas excepciones en el caso de los pequeños agricultores.
Álvaro Pérez, técnico de Asaja, menciona que este kit digital tiene el potencial de automatizar y simplificar el uso del cuaderno digital. En él, los productores anotan datos relevantes de sus explotaciones para compartir con las administraciones y obtener ventajas de esta información.
La digitalización no solo aborda el cuaderno digital. Las ayudas también pueden invertirse en mejorar la gestión de las explotaciones o incluso facilitar la venta por internet. Dependiendo del tamaño de la empresa o autónomo, las ayudas varían: desde 2.000 euros para autónomos o empresas de hasta dos empleados, hasta 12.000 euros para empresas de entre 10 y 50 trabajadores.
Las organizaciones agrarias, conscientes del valor de este programa, han iniciado campañas de divulgación. La COAG, por ejemplo, ofrece asesoramiento personalizado y ha programado encuentros formativos con expertos en agricultura de precisión. Por su parte, la UPA ha llevado a cabo jornadas y ofrecido asesoría individual a productores. Las opciones de digitalización son diversas y se adaptan a las necesidades específicas de cada productor, desde la gestión de invernaderos hasta la compra de collares con GPS para animales.
Para llevar a cabo la digitalización, los beneficiarios del bono pueden escoger entre un catálogo de más de 10.700 agentes digitalizadores. Además, se ha incorporado la figura del "representante voluntario", que facilita que un tercero autorizado solicite la subvención en nombre de la empresa.
Hasta el momento, el programa kit digital ha otorgado cerca de 280.000 ayudas por valor de aproximadamente 1.300 millones de euros. Este monto lo posiciona como el paquete de ayudas para la digitalización de pymes más solicitado en la historia de España.
Leído › 1780 veces
Fundada en 2007, Vinetur® es una marca registrada de VGSC S.L. con una larga historia en el sector del vino.
VGSC, S.L. con CIF B70255591 es una entidad inscrita en el Registro Mercantil de Santiago de Compostela, Boletín 181, Referencia 356049 en el Tomo 13, Folio 107, Sección 6, Hoja 45028, Inscripción 2
Email: [email protected] | Telf.: +34 986 077 611
Sede y oficinas en Vilagarcía de Arousa